Justicia pendiente
En caso Ayotzinapa, Coronel ordenó asesinar a seis normalistas, acusa Encinas

Por Ignacio García
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, aseguró que el coronel José Rodríguez Pérez ordenó asesinar a seis estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes presuntamente fueron “desaparecidos” hasta cuatro días después de los hechos.
El funcionario federal dijo que José Rodríguez Pérez era integrante del 27 Batallón de Infantería cuando ocurrieron los hechos de Ayotzinapa, por lo que se confirmó que los mandos militares de la región decidieron no buscar al soldado Julio César López Patolzin, quien era infiltrado en el movimiento estudiantil.
De acuerdo con el representante de la Segob, la noche del 26 de septiembre de 2014 se dio la orden de desaparecer a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por lo que enfatizó que las autoridades federales y estatales fueron omisas y negligentes.
Leer más: México empantanado en desapariciones forzadas, antes y después de Ayotzinapa
Alejandro Encinas agregó que los funcionarios de alto nivel presuntamente alteraron los hechos y circunstancias para establecer la denominada “verdad histórica” en la que se deslindó de cualquier responsabilidad a las autoridades federales sobre la desaparición de los normalistas.
Asimismo, el subsecretario de Gobernación indicó que las autoridades federales, estatales y municipales conocieron los movimientos de los estudiantes desde que salieron la escuela Normal Rural Isidro Burgos hasta su detención en Iguala y su desaparición, lo que permitió también su ejecución.
La semana pasada la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al ex procurador general de justicia, Jesús Murillo Karam, por fabricar la denominada “verdad histórica” sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Para entender más el caso Ayotzinapa: De qué se acusa a Omar García Harfuch en caso Ayotzinapa y qué dijo el presidente López Obrador
Este viernes, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya completó con los requerimientos que le impuso el gobierno de Israel para completar el trámite de extradición de Tomas Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y otro de los personajes centrales que estuvo a cargo del esclarecimiento del caso Ayotzinapa durante la administración de Enrique Peña Nieto.
No te pierdas nuestro hilo 🧵 donde @gpelizarraga demostró que había una denuncia vs Isabel Miranda, además de recordar que @M_OlgaSCordero, en su calidad de ministra de la SCJN, fue parte del Poder Judicial que solapó a @FelipeCalderon. 👇🏻https://t.co/z2j69zPcUP https://t.co/9zyA6HubD8
— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 24, 2022
Justicia pendiente
Presos del Cefereso 4, de Tepic, denuncian tortura de autoridades penitenciarias

Jazmín Borboa Ochoa, una de las directoras de penales federales con más denuncias por tortura y otras violaciones de derechos humanos
Por Ignacio García
Los presos del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) #4, de Tepic, Nayarit, Jorge Manuel Ruíz, Jorge Rivas Félix y Óscar Enrique Rodarte Márquez, denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) que han sido víctimas de tortura, malos tratos, discriminación y humillaciones por parte de las autoridades penitenciarias dirigidas por la directora Jazmín Borboa Ochoa.
Por medio de una misiva enviada a la fiscalía federal, los internos refirieron que han sido víctimas de agresiones constantes por parte de las autoridades del centro penitenciario en reiteradas ocasiones, lo que ha generado diferentes problemas físicos y de salud a la población del penal.
Recordaron que el pasado 27 de octubre dos internos fueron golpeados de forma violenta por los guardias, pero no hubo intervención de las autoridades federales, debido a que presuntamente se les realizaría el protocolo de Estambul, aunque hasta el momento no han recibido respuesta de su solicitud.
Por si te lo perdiste: En libertad, tras 22 años de prisión con calidad de víctima del Estado por torturas y malos tratos
Por ello, solicitaron la intervención de la FGR, debido a que aseguraron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nayarit está coludida con las autoridades penitenciarias, razón por la cual no atiende las denuncias de los presos del penal federal.
Acusaron a la directora del Cefereso de Tepic, Jazmín Borbón Ochoa, de provocar una serie de afectaciones contra los internos de forma permanente, por lo cual aseveraron que existen pruebas documentales que confirman estas agresiones.
Asimismo, pidieron que las autoridades penitenciarias sean procesadas por los delitos de tortura, abuso de autoridad y violaciones graves a los derechos humanos, así como la renuncia inmediata de la directora del penal federal, a quien responsabilizaron de esos actos.
También demandaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que investigue todas las irregularidades cometidas de forma sistemática contra los internos del penal federal que han padecido lesiones por los golpes causados por los guardias, así como las vejaciones que han sido víctimas.
Además, demandaron que se abra una carpeta de investigación federal por estos delitos y de sancione a estos servidores públicos para que tampoco puedan ejercer ningún cargo en la administración pública federal.
Jazmín Borbón Ochoa ha sido una de las directoras de penales con más denuncias por violaciones de derechos humanos, no sólo en Nayarit, sino en los diferentes penales en los que ha estado al frente, incluyendo Oaxaca y Estado de México.
Documento completo.
Justicia pendiente
Congreso de Nuevo León inicia juicio político contra Samuel García

Los integrantes de la comisión Anticorrupción del Congreso local de Nuevo León aprobaron el inicio del procedimiento de juicio político en contra del gobernador de esa entidad, Samuel García Ruíz, por no haber presentado antes del 20 de noviembre el Presupuesto de Egresos de 2023.
El organismo legislativo local determinó que el mandatario estatal tiene hasta el próximo 10 de febrero para que comparezca ante la comisión o responda por escrito sobre las irregularidades en el cumplimiento de las disposiciones legales.
En el acuerdo avalado por los legisladores locales se establece que el gobernador de Nuevo León deberá comparecer para explicar sobre las irregularidades conformadas en el cumplimiento de la disposición de las instancias.
De la misma manera, solicitaron al jefe del Ejecutivo de la entidad que informe sobre su defensor o si será designado uno del Instituto de la Defensoría Pública, aunado a que reclamó al gobernador de Nuevo León no publicar 56 decretos en el Diario Oficial del Estado que fueron aprobados por el Congreso local.
La propuesta fue avalada por los diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN), aunque fue rechazada por Movimiento Ciudadano (MC) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena.
Los legisladores de MC acusaron revanchismo político de la oposición en contra del gobernador, ya que aseveraron que los decretos ya fueron publicados en el Diario Oficial del Estado, aunado a que la constitución local establece que al no entregarse el Presupuesto se aprobará el mismo un año antes.
Justicia pendiente
Corte invalida “Ley Nahle” que impide que sea candidata a gobernadora de Veracruz

Con ocho votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron la denominada “Ley Nahle”, la reforma a la constitución de Veracruz que reconocía como veracruzanos a quienes tienen hijos nacidos en esa entidad y con lo cual podría contener por la gubernatura.
De acuerdo con la mayoría de los ministros, esta reforma local se contraponía a la constitución política mexicana que establece que sólo podrá ser gobernador de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de esa entidad.
Con ello, se desechó la reforma a la constitución política local de Veracruz que consideraba como veracruzanos a aquellas personas no nacieron en esa entidad pero que tienen hijos nativos en ese estado, con lo cual la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, pretendía competir por la gubernatura del estado en 2024.
El ex presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, sostuvo que se buscaba defraudar a la constitución federal, ya que se trata del documento máximo del país que regula los derechos de la ciudadanía y que no puede ser contrapuesto con la constitución local de Veracruz.
En tanto, la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, comentó que no puede ser desvinculado el término “nativo” al nacimiento de una persona como lo contempla la carta magna en el país, por lo cual se debe privilegiar el derecho básico para quienes buscan gobernar una entidad.
En agosto de 2022 el Congreso de Veracruz, encabezado en su mayoría por diputados locales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aprobó la reforma constitucional que permitía a la funcionaria federal contender por la gubernatura de ese estado, tras el sexenio de Cuitláhuac García.
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí