La red en lucha
Comisión de Ayotzinapa viaja a Europa para informar sobre crimen de Estado
Tres personas comisionadas del caso Ayotzinapa viajan a 13 países europeos para informar en eventos sobre el crimen de Estado contra estudiantes
Europa
El secretario general de la ONU viajará a Ucrania para reunirse con Zelenski y Erdogan

Por María García Arenales/eldiario.es
La guerra cumple 174 días. Un depósito provisional de municiones del Ejército ruso ha explotado recientemente en la península de Crimea. Rusia, que en un principio lo atribuyó a un incendio, ha admitido que se trata de un sabotaje, mientras que un oficial del ejército de Ucrania ha reconocido el ataque. Esta explosión se produce una semana después de una serie de ataques en un aeródromo militar también la península de Crimea.
Por otro lado, el primer buque fletado por el Programa Mundial de Alimentos ha salido del puerto de Yuzhny, en Ucrania, con 23.000 toneladas de grano que se enviarán a los países del Cuerno de África. Se trata del primer “cargamento humanitario” desde que se desbloquearon los puertos ucranianos, en medio de la invasión de Rusia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará este jueves a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según ha anunciado Naciones Unidas.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano a través del acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía. Este es un esfuerzo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para reactivar el comercio proveniente de Ucrania.
Posteriormente, el jefe de Naciones Unidas viajará a Estambul, la capital de Turquía, para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (CCJ) que vela por el cumplimiento de ese pacto, ha explicado su portavoz, Stéphane Dujarric.
La editora recomienda: Svetlana Sokova, activista perseguida por Rusia: “Putin odia la verdad y mata a quienes la dicen”
Hasta ahora no ha habido una postura del gobierno de Rusia sobre estos encuentros que encabeza António Guterres.
.@MemeYamelCA ignoró la petición de ayuda de la esposa de César Freyre, principal víctima de Isabel Miranda.
Alma Nelly Flores relató que no obtuvo respuesta de la youtuber ni de su productor, pese a que ella estaba al tanto del #CasoWallace. 👉🏼 https://t.co/k0qkZETvBm pic.twitter.com/u1B9jseatS— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 16, 2022
Informa EFE.
Fuente: eldiario.es
Latinoamérica
Guatemala: crecen las protestas contra la corrupción del gobierno de Giammattei y en defensa de derechos políticos

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Cientos de personas se agolparon el jueves en diferentes puntos de la capital de Guatemala convocadas por organizaciones sociales, en medio de una huelga contra la corrupción del gobierno, el alto costo de vida y la defensa de derechos como la libertad de expresión y de manifestación.
En los alrededores de la única universidad pública, la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudiantes, trabajadores y profesores se reunieron para luego partir en una marcha hacia el centro histórico y sede del poder político, Ejecutivo y Judicial.
No te pierdas: Kamala Harris dijo haber pedido a presidentes de México y Guatemala no obstaculizar trabajo de la prensa y ONGs
Los manifestantes en Guatemala rechazan los presuntos actos de corrupción de la administración del presidente Alejandro Giammattei que, alegan, no son investigados por la fiscal general Consuelo Porras, quien mantiene una amistad con el mandatario.
Daniel Pascual, líder del Comité de Unidad Campesina (CUC), dijo que el alto costo de vida “significa un aumento del hambre de los pobres”.
“La corrupción al final se concreta en el robo del dinero del pueblo y los que pagan impuestos son los pobres y la clase media, porque los ricos no contribuyen equitativamente a Guatemala”, agregó.
El editor recomienda: Caso Wallace: el ‘pacto’ entre el ministro Arturo Zaldívar y George Khoury Layón
Enrique Saquic, autoridad ancestral de Santa Lucia Utatlán, dijo que los indígenas participan de la protesta en representación de sus pueblos. “Nos están ahorcando, nuestros hermanos, nuestros pueblos son los que están sufriendo todo este alto costo de la vida”.
Enrique Saquic también aseguró que existe una percepción de corrupción no sólo en la Fiscalía de Guatemala sino en el más alto tribunal, la Corte de Constitucionalidad, lo cual ha dejado indefensos a los guatemaltecos.
Porras ha sido señalada y sancionada por el gobierno estadounidense por considerar que obstaculiza la lucha contra la corrupción y socavar la democracia.
César Freyre atestiguó cómo fueron las detenciones ilegales y torturas que sufrió, luego de ser inculpado falsamente por el #CasoWallace.
A través de una carta que envío a @gpelizarraga en 2019, declaró que Isabel Miranda Torres participó directamente. https://t.co/w49n32Glpk pic.twitter.com/pbvYHpRklq— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 12, 2022
Un contingente de soldados de Guatemala con equipos antidisturbios fue captado entrando a un lugar cercano a la casa presidencial. Rubén Tellez, vocero del ejército, confirmó que “es un movimiento preventivo normal” cuando se anuncian manifestaciones.
Los manifestantes han denunciado que el Congreso pretende aprobar un ley que le da el poder a policías y militares para usar sus armas para disolver las protestas.

© Proporcionado por Associated Press La gente marcha para protestar contra el gobierno del presidente Alejandro Giammattei en la Ciudad de Guatemala, el jueves 11 de agosto de 2022. (AP Foto/Moisés Castillo)
España
Svetlana Sokova, activista perseguida por Rusia: “Putin odia la verdad y mata a quienes la dicen”

Svetlana Sokova jamás pensó que huiría de San Petersburgo para acabar exiliada en Segur de Calafell (Tarragona) con acusaciones por terrorismo, extremismo e incitación a la violencia a sus espaldas. Todo empezó con la compra de un piso en Rusia que una jueza anuló, argumentando que era una adquisición fraudulenta, después de haber sido sobornada por la esposa del propietario. Sokova lo explicó todo en Youtube, convirtiéndose en viral, y acabó descubriendo que no era la única a quien le había pasado. Las redes fueron su altavoz y se tornó la cara visible de centenares de casos como el suyo.
El resultado han sido más de 20.000 seguidores en Youtube y 80.000 en TikTok. Pero el Kremlin no reaccionó bien a las críticas y le ha cerrado las cuentas en repetidas ocasiones. Los equipos jurídicos de Youtube pidieron a Sokova, a través de unos mails a los que ha tenido acceso elDiario.es, que retirara sus vídeos a petición del Roskomnandzor, la agencia de censura de Rusia. Pero ella no lo ha hecho y sigue con una denuncia que le ha valido presiones que, según afirma, se han recrudecido desde la invasión de Ucrania.
Para entender más sobre el tema: Imágenes satelitales muestran aviones de combate de Rusia destrozados tras el ataque a la base aérea de Crimea
¿Cómo es que una jueza le quitó un piso que había comprado?
En 2017 mi marido, mis dos hijos y yo vivíamos en una habitación de San Petersburgo y estábamos ahorrando para independizarnos. Gracias al dinero que nos prestó nuestra familia, compramos un piso. Pero en tres meses, nos llegó una orden judicial diciéndonos que el piso no nos pertenecía. Resultó que la mujer del propietario, que murió poco después de la venta, había reclamado el piso. El padrastro de mi marido nos representó como abogado y un día se encontró con la jueza en los pasillos: le dijo que para que nos devolvieran el piso, teníamos que pagar más dinero que el que le había dado aquella mujer. No lo hicimos, porque no quisimos pagar dos veces por el mismo piso y porque tampoco teníamos más dinero.
¿Aquí es donde comienza su carrera como influencer?
Expliqué nuestro caso en Youtube. Mucha gente me empezó a escribir para explicarme casos de corrupción parecidos que les habían sucedido y no dejé jamás de darles voz, a pesar de las amenazas que recibía.
¿Quién te amenazaba Svetlana Sokova y cómo?
Venían a nuestra casa, nos decían que la quemarían con nosotros dentro, nos amenazaban de muerte. Eran personas de paisano y, a veces, policías que seguramente se quedaron una parte del soborno. La cosa se empezó a poner muy peligrosa y comenzamos a tener miedo de verdad así que, como mi marido había estado en España hacía poco y tenía el visado abierto, decidimos aprovecharlo para salir de Rusia hasta que las cosas se calmaran. Al día siguiente de llegar, nos llamó un amigo para contarnos que alguien había entrado en nuestro piso y se lo había llevado todo. Vimos que lo tendríamos muy difícil para poder volver.
El editor recomienda: Rusia y Ucrania se culpan por los ataques a un sitio de energía nuclear
Usted ha seguido publicando en redes sociales. ¿Han seguido también las amenazas?
Sí. Es imposible vivir así: nos envían correos electrónicos, me atacan por redes sociales e, incluso, han encontrado mi teléfono español. Nos amenazan de muerte. Vivimos con miedo y estrés constante. Cuando escuchamos un coche que se acerca, nos asustamos. Mi marido tiene siempre una herramienta pesada al lado de la cama, por si acaso, para protegernos. Putin ya ha matado a muchos activistas, políticos y periodistas disidentes.
¿Cree que estas amenazas podrían cumplirse, a pesar de estar en España?
Putin tiene las manos muy largas y puede llegar aquí. Hay muchos casos de gente muerta en el extranjero. Putin odia la verdad y mata a quienes la dicen. Ha envenenado al pueblo de Rusia con tantas mentiras, que ahora viven engañados y aterrorizados a partes iguales.
Sus vídeos le han valido acusaciones de terrorismo, extremismo, incitación a la violencia y al cambio de régimen.
Siguen muy de cerca todas mis redes sociales. Cada vez que publico algo, añaden más cosas al caso. Mi abogado me dice que, si vuelvo a Rusia, tengo la cadena perpetua asegurada. Pero yo sigo hablando, es mi deber hablar, porque nos están matando. Cada día meten a gente en la cárcel por decir la verdad y, mientras viva, no callaré.
La telaraña de mentiras que tejió Isabel Miranda en el #CasoWallace parece deshacerse.
La «activista» afirmó que @ArturoZaldivarL pactó para liberar a los «secuestradores y asesinos» de su hijo; sin embargo, olvida que México conoce los verdaderos hechos. https://t.co/sRs8Jqr8Sf pic.twitter.com/sF46EEFnkv— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 13, 2022
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
1 Comment