Justicia pendiente
Chiapas: Desplazados por no votar por Peña Nieto exigen solución
Desplazados solicitaron a las autoridades atender la demanda penal que presentaron por agresiones y extorsión
COMITÁN, Chiapas.- Alrededor de trece familias han sido expulsadas desde hace más de dos meses y medio, de la comunidad Galeana, del municipio de La Independencia. Los motivos de la agresión es por haberse negado a votar por el PRI en las elecciones presidenciales del 1 de julio, y aunque pusieron una demanda penal a la Procuraduría General de Justicia del Estado, ha sido ignorada su situación.
Refugiadas en un albergue en la ciudad de Comitán de Domínguez, las familias cuentan que el conflicto inició cuando los ejidatarios de la comunidad de Galeana acordaron en asamblea, el 27 de mayo, votar a favor de los candidatos de la alianza Partido revolucionario Institucional y Partido Verde, a nivel local y del candidato presidencial Enrique Peña Nieto. Se les advirtió que de no hacerlo serían multados con 30 mil pesos por persona y les darían un plazo para pagar hasta el día 26 de agosto de 2012.
Pero el día 7 de julio, con lujo de violencia, miembros del PRI entraron a sus hogares destruyendo la publicidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fueron amenazados de que si continuaban promoviendo a ese partido serían privados de su libertad. Tres días después, algunos de ellos fueron encarcelados hasta por 62 horas, y Octavio Pérez Espinoza de 66 años, fue agredido y maltratado, junto con su esposa María Estela Santiago Alfaro de 67 años quien fue golpeada.
Por estos hechos, las familias acudieron al Ministerio Público, en Comitán Chiapas, sin lograr atención al caso. Entonces recurrieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El 29 de Agosto los campesinos también enviaron una solicitud de intervención a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde donde se les respondió que “estaría al tanto del desarrollo del caso”.
Mientras, los desplazados están de un lugar a otro, sin poder llegar a su comunidad. No tienen posibilidades de trabajar ni de poder ayudar a sus familiares que quedaron en el ejido de Galeana. Perdieron sus cosechas y han perdido cerca de 93 mil pesos, sin que las autoridades intervengan, señalon.
Algunos organismos como la Organización de la Resistencia Civil, Luz Y Fuerza del Pueblo de la región Fronteriza, han tratado de mediar con las autoridades ejidales de Galeana y donde les pidieron que con diálogo y por la vía pacífica acepten de regreso y la reincorporación de dichos desplazados. Esperan que la Fiscalía de Comitán ejerza acción penal en contra de las autoridades ejidales y en caso de no hacerlo la Resistencia Civil, amenaza con ejercer justicia en contra, dijeron que no es posible seguir protegiendo cacicazgos represivos.
Miembros del Comité Regional de la Resistencia dejaron por escrito en un documento dirigido a la Fiscalía de Comitán, al Consejo Estatal de los Derechos Humanos y a los medios de comunicación estatal, nacional e internacional, que primero esperan una solución pacífica y una voluntad de solución (refiriéndose a las autoridades ejidales de Galeana) y si no lo hacen, tomarán otras medidas.
Los desplazados del ejido Galeana también exigieron la intervención del gobernador Juan Sabines Guerrero, a quien le recuerdan el artículo 39 constitucional ya que el pueblo tiene toda la autoridad para demandar su intervención y solución, de lo contrario las organizaciones abajo firmantes actuaremos en consecuencia.
Redaccion LAPress
Fuente: Por Mi Patria y www.asich.com
Justicia pendiente
Sandoval reconoce que Salvador Cienfuegos es asesor de la Sedena

Por Ignacio García
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, reconoció que el ex responsable de esa dependencia federal, Salvador Cienfuegos, forma parte del equipo de asesores del Ejército mexicano.
El general dijo que las normativas del Ejército establecen que los ex titulares de la Sedena forman parte del equipo de asesores del secretario en turno, sin embargo, aseguró que Cienfuegos no es tomado en cuenta por la actual administración federal.
De acuerdo con Sandoval, únicamente cuando el secretario en turno desee consultar algún tema o situación en particular con los ex secretarios es cuando son considerados, por lo que en la actualidad el equipo de asesores está conformado por tres o cuatro ex secretarios de la Defensa Nacional.
Indicó que los ex secretarios forman parte del equipo de asesores hasta que fallecen, por lo que son los únicos integrantes de la milicia, quienes después de retirarse perciben el mismo sueldo que cuando estaban en activo, por lo que es una normativa que deben respetar.
Enfatizó que en la actualidad Salvador Cienfuegos no ha sido consultado para abordar algún tema relacionado con la Sedena, por lo que se encuentra en el mismo nivel que los otros ex secretarios de la Defensa Nacional que están retirados.
Salvador Cienfuegos fue titular de la Sedena en la administración de Enrique Peña Nieto, pero el gobierno de Estados Unidos lo acusó de estar vinculado con el Cártel de los Beltrán Leyva desde la administración de Felipe Calderón, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) desistió de una orden penal en su contra al presuntamente no encontrar elementos suficientes contra el general.
Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó el caso contra Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en la Unión Americana, pero que fue liberado tras su extradición a México.
Justicia pendiente
Director de Cefereso de Michoacán extorsiona, tortura, y viola derechos humanos, denuncian internos

Por Ignacio García
El director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17, de Michoacán, Julio César Pérez Álvarez, ha incurrido en constantes violaciones de derechos humanos hacia los presos del penal como la ausencia del servicio de agua potable, así como constantes torturas, amenazas, y extorsiones, pidiéndoles dinero a los internos para no que eviten el maltrato, sin haber sido sancionado por las autoridades federales, pese a 273 amparos en su contra.
Por medio de una misiva, George Khoury Layón, interno del penal federal acusado falsamente del delito de homicidio calificado y vinculado al falso secuestro de Hugo Wallace por Isabel Miranda de Wallace, denunció que el directivo ordenó que le arrojaran gas lacrimógeno, además de que ha incurrido en malos tratos y golpes constantes hacia su persona, así como enviarle un perro para quitarles sus tenis ortopédicos.
Por ello, pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ordene a los comisionados federales que atiendan las irregularidades cometidas por Pérez Álvarez, ya que, enfatizó, existen 273 amparos en contra del director por la falta de agua potable, falta de atención médica, amenazas y torturas contra los internos, y ahora le pide 500 mil pesos para dejarlo en paz.
De acuerdo con Khoury Layón, los amparos se encuentran radicados en los juzgados Quinto y Octavo de Uruapan, Michoacán, sin embargo, hasta el momento no han obtenido una respuesta satisfactoria y el director lo ha amenazado con negarle el suministro de sus medicamentos contra la lumbalgia que padece, así como no regresarle los tenis ortopédicos que requiere para su postura en caso de no desistir de sus denuncias públicas.
Agregó que Julio César Pérez ha alegado que cuenta con el respaldo institucional, pues su familiares trabajan en la Federación y él es uno de los ex colaboradores de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) durante el gobierno de Felipe Calderón y preso en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Asimismo, expresó que pueden contar con hasta 70 testimonios y 200 firmas de los presos que están en contra de las funciones de Pérez Álvarez, por lo que demandaron la intervención del presidente de México para que se frenen los abusos cometidos contra los internos del Cefereso de Michoacán.
Fabricación de culpables
Policía condecorado por AMLO en 2004, lleva 15 años en prisión con delitos fabricados por secuestro

Por Ignacio García
CIUDAD DE MÉXICO.- Ariel Eros García Islas, ex integrante del grupo élite denominado “Los Cobras”, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien había sido condecorado por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad México, Andrés Manuel López Obrador, en 2004, es una víctima más de fabricación de culpables de la pasada administración de Vicente Fox.
Acusado falsamente por el delito de secuestro, por el cual se encuentra procesado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) El Altiplano, Estado de México, desde hace más de 15 años, García Islas pidió la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se realice justicia a su proceso irregular.
En entrevista con Los Ángeles Press, el ex policía capitalino denunció que no cometió el delito de secuestro como lo expusieron los medios de comunicación en abril de 2004, pero fue torturado por elementos de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para confesar supuestamente su responsabilidad en ese ilícito.
De acuerdo con el denunciante, los protocolos de Estambul demuestran la tortura de la que fueron víctimas los policías capitalinos detenidos por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) a cargo de Rafael Macedo de la Concha en 2004.
Agregó que debido a la coyuntura política nacional por la búsqueda del desafuero del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal, encabezado por el panista Vicente Fox Quesada, junto con en entonces director de la AFI, Genaro García Luna, maquiló delitos al grupo élite de la policía capitalina para desacreditar la imagen del ahora presidente de la República.
Reiteró que desde hace más de 15 años está procesado en un penal de máxima seguridad en el Estado de México por las consignas del gobierno federal para vengarse del gobierno de izquierda de la Ciudad de México, pues en su momento, dijo, el propio ex secretario de Seguridad Pública capitalino, Marcelo Ebrard,–hoy canciller del país–, reconoció la valía de este grupo policiaco.
Dijo que durante más de tres lustros han violado el debido proceso para evitar su salida y las irregularidades presentadas en el mismo, por lo que al inicio de la actual administración federal, Daniel Miranda, quien se acreditó como representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), se acercó con ellos para buscar su intervención, pero no han obtenido respuesta de su parte,
Por ello, pidió que se brinde justicia y no se vuelvan a cometer este tipo de delitos que han persistido contra los ex agentes del grupo policiaco de la Ciudad de México, pese, dijo, a que fue condecorado por el ahora jefe del Ejecutivo federal.
Contexto
Ariel Eros García Islas fue acusado por Fidencio Francisco Facio Trejo, víctima de tortura por agentes de la SIEDO y obligado a firmar la acusación, esposado de espaldas, y solo declaró “conocer a un tal Eros”.
De su expediente desaparecieron muchas pruebas, sin embargo un juez volvió a ordenar que se le hiciera el Protocolo de Estambul a Facio Trejo, resultando nuevamente positivo como en 2004.
-
Investigaciones3 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Últimas noticias y en vivo9 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Fabricación de culpables7 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace3 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Investigaciones3 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
Mexico Violento2 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
El Caso Wallace3 semanas ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
Pingback: Una película que homenajea al café mexicano [POST TENDENCIOSO] « Keii Johnson
Pingback: Chiapas: Desplazados por no votar por Peña Nieto exigen solución | Democracia Mx | Scoop.it
Pingback: Una película que homenajea al café mexicano [POST TENDENCIOSO] | Keila Johnson