Connect with us

Chapo Guzmán tenía representantes en el gobierno federal: AMLO

Published

on

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tenía representantes en el gobierno federal, luego de la detención del ex secretario de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, por sus nexos con el crimen organizado.

El mandatario federal afirmó en su último video de 2019 que el Chapo Guzmán tenía el mismo poder que el presidente de la República, ya que recordó que García Luna, al ser la mano derecha de Felipe Calderón en su gobierno, protegió durante años a esa organización delictiva.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, las pruebas del contubernio de García Luna con los integrantes del Cártel de Sinaloa son visibles en las casas que obtuvo el ex funcionario federal, que no hubiese comprado con su sueldo como servidor público.

Agregó que García Luna no sólo fue un colaborador cercano de Felipe Calderón, sino que también estuvo en el gabinete de Seguridad de Vicente Fox y también formó parte de la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Enfatizó que en su gobierno no permitirán que la delincuencia organizada impere en la administración pública federal como sucedió durante años y por ello sostuvo que debe prevalecer la honestidad entre los servidores públicos, pues incluso debe ser indispensable en un 90 por ciento como requisito para ingresar a su gestión.

Recordó que tampoco harán uso de la fuerza pública como ocurrió en otras administraciones, ya que no se tuvieron resultados positivos y únicamente el país se llenó de violencia, por lo que deben insistir en su estrategia en materia de seguridad para erradicar los principales problemas de la nación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Investigaciones

Expedientes Hidalgo: La depuración de los narcomenudistas en Pachuca por Los Zetas

Published

on

el cosas

En 2011, Los Zetas decapitaron a Roberto Rivera Almaraz, ‘El Cosas’, líder de narcomenudistas independientes de Pachuca.

Por Juan Ricardo Montoya

Hoy, exactamente hace 12 años, la madrugada del 31 de marzo de 2011, se encontró el cadáver decapitado de Roberto Rivera Almaraz alias El Cosas, vendedor de drogas al menudeo, que solía vender su mercancía en los callejones oscuros del Centro Histórico de Pachuca.

Era el líder de los vendedores independientes de droga de Pachuca que se negaban a trabajar para Los Zetas y otras bandas, y que dominaban el mercado ilícito de cocaína, mariguana y otras drogas en el primer cuadro de la ciudad.

Antes de matarlo, sus captores con un objeto punzocortante o con unas pinzas, le cortaron, por pedazos las dos orejas por lo que tuvo una dolorosa y lenta muerte. Aunque no era la primera ejecución que hubo en la capital hidalguense, fue la que más alarma despertó en esos años entre la ciudadanía de la bella airosa, porque el cadáver de El Cosas -a diferencia de otros que eran abandonados en las afueras de la ciudad, en tiros de mina o enterrados en cementerios de pueblos lejanos-,fue hallado en calles del Centro Histórico de Pachuca.

La misma suerte corrieron otros narcomenudistas que «trabajaban» en bares y que fueron «levantados» y asesinados por el mismo grupo delictivo.

De acuerdo con el expediente y  fotografías de la escena del crimen que obran en  la averiguación previa 12/DAP/134/2011, el cadáver de Roberto Rivera Almaraz, El Cosas, fue tirado en la esquina de las calles Valentín Gómez Farías con Francisco Javier Mina.
En las fotografías tomadas por los peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo aparecía desde diversos ángulos el cuerpo degollado de Rivera Almaraz, en una bolsa de plástico negra con cinta canela.

Debajo del cuerpo había una cartulina rosa donde se leía la frase: “Huacales $4”; pero en cuyo dorso aparecía el narco mensaje: “Todo (s) los chapulines tienen 24 horas para avrirse (sic) a la verga”.

Narcomensaje dejado junto al cuerpo de Roberto Rivera Almaraz, en Pachuca Hidalgo.

La cabeza envuelta en hojas ensangrentadas de periódicos  fue colocada sobre  el pecho, dentro de la misma bolsa en que fue encontrado el cadáver.

El cuerpo de Rivera Almaraz estaba amordazado y con las orejas destrozadas, como si hubieran sido cortadas poco a poco con pinzas o navajas muy filosas lo que demostró que había sido torturado a sangre fría y por varias horas por sus captores. Pero además presentaba marcas y moretones en diversas partes del cuerpo, lo que indica que fue salvajemente golpeado. Pese a la terrible agonía que sufrió mientras era torturado, la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) señala que Rivera Almaraz murió por la decapitación.

Sobre el móvil del crimen, en un informe elaborado por Jesús Castro Rojo, entonces del Grupo Homicidios  de la Agencia de Seguridad e Investigación del Estado de Hidalgo (ASIEH), fechado el 2 de abril de 2011, señala que de acuerdo a una “denuncia anónima” recibida en C4 un sujeto de nombre Víctor Manuel Velázquez Rodríguez, alias El Gandalla, era uno de los  copartícipes del homicidio.

Leer más: Expedientes Hidalgo: El baile del Día del Policía que pagaron Los Zetas en Actopan – (losangelespress.org)

 

Este sujeto se encontraba detenido casualmente en el área de retención de la ASIEH desde hacía unas cuantas horas por el delito de tentativa de violación. En el interrogatorio, El Gandalla supuestamente reconoció haber trabajado como «halcón” o espía de Los Zetas, a cambio de 2 mil pesos semanales, y que su principal labor era detectar a los “chapulines” o vendedores de droga que trabajan para el grupo delictivo pero que metían mercancía por su propia cuenta.

 Tras explicar que la droga de Los Zetas se vendía en bolsitas y la de los “chapulines” en envoltorios de papel, El Gandalla negó haber participado en el crimen pero refirió que quien cometió el homicidio  fue otro individuo conocido como Pablo, alias El Garibaldi, sin dar a conocer su apellido.

 Reveló además que otros narcomenudistas independientes habían sido asesinados por sicarios de Los Zetas, porque querían tener el monopolio de las ventas.

Uno de ellos, según El Gandalla fue Mario Jonathan Bolaños el que vendía droga en el Bar Wester de la avenida Cuauhtémoc de Pachuca y quien apareció muerto el 30 de marzo, un día antes del asesinato de Rivera Almaraz.

Otro ejecutado fue un narcomenudista de alias El Caballo, quien vendía droga en “El Taquito Feliz”, al igual que Ismael Márquez León, de alias El Tribi,  muerto de un tiro en la cabeza  el 6 de marzo de 2011 y cuyo cadaver apareció tirado sobre una carretera de la comunidad de Acelotla del municipio de Zempoala. Además de vender droga El Tribi se dedicaba a buscar estacionamiento para los coches de los clientes del Mercado Primero de Mayo de Pachuca.

El Gandalla aseguró que el cadáver de Ismael Márquez León, El Tribi, fue identificado por su ex concubina Rocío Nieto Hernández.
De acuerdo con el informe, Rocío Nieto se presentó la tarde del mismo 31 de marzo a identificar al cadáver de Rivera Almaraz El Cosas, tras relatar que alrededor de las 22 horas del día anterior, al llegar a su casa en su vehículo Stratus en compañía de su hija Anahi Márquez Nieto –hija de El Tribi- e hijastra de Roberto Almaraz, una camioneta color blanca tipo Suburban le cerró el paso a la entrada de su garage y de la cual descendieron dos sujetos, ambos vestidos con ropa blanca y pistolas en mano.

Los sujetos se acercaron a Rivera Almaraz, a quien le ordenaron bajarse del auto. Rivera Almaraz apresuró a ambas mujeres a salir del vehículo e introducirse en la casa mientras él era sometido y subido al vehículo por los maleantes.

En la declaración, Rocío Nieto reveló que El Cosas había estado 12 años recluido en la cárcel por el delito de homicidio en riña y que había obtenido su libertad condicional dos años antes, en 2009. De igual forma agregó que los hermanos de Rivera se encontraban en ese momento en prisión condenados por robo. Sobre el por qué no había denunciado el secuestro de Rivera Almaraz, la mujer se limitó a decir que tenía miedo.

Uno de los detenidos por el homicidio de Rivera Almaraz fue Víctor Hugo Espiricueta Escobar, quien confesó ser sicario de Los Zetas. En su declaración dijo que la ejecución de Roberto Rivera Almaraz fue porque tenía controlado el mercado de droga de manera independiente, señalando a los autores del homicidio a Eder Daniel Escorza González El Eder, Antonio Zavala Monroy El Puerco y otro pistolero de nombre Raúl Guerrero Gaona.

 Meses después, el 29 de junio de 2011, Eder Escorza junto con 11 sujetos más fueron capturados y presentados por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, por formar una célula de ejecución de Los Zetas y los cuales fueron los autores de varios homicidios de narcomenudistas en Pachuca y otros municipios de la entidad.

 

Continue Reading

Mexico violento

Víctima sexual del ex secretario de Finanzas del PRI Hidalgo había denunciado desde 2022

Published

on

By

alfredo erick fosado

La víctima reclamaba justicia, y los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Incluso, denunció que filtraron información de su carpeta de investigación por lo que el imputado estaba prófugo

Por Juan Ricardo Montoya

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH) dio a conocer casi a la media noche del jueves la aprehensión en la Ciudad de México de Alfredo Erick Fosado Mayorga, quien fungió como secretario de Finanzas del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Hidalgo, quien había sido denunciado de violación sexual a una mujer que laboraba como subalterna en ese instituto político.

La víctima dijo haber denunciado desde junio de 2022, y que la información de su carpeta de investigación se habría filtrado desde la misma procuraduría por lo que el imputado había logrado escaparse de Hidalgo.

La orden de aprehensión contra el ex secretario de Finanzas del PRI, fue ejecutada por agentes de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de Hidalgo, mediante una solicitud de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. De esa forma pudieron detenerlo, ocho meses después de haber sido denunciado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el imputado fue detenido a las 17 horas del jueves, en las afueras de una cantina, ubicada en el número 64 de la calle Ayuntamiento, esquina con Luis Moya, de la colonia Centro, alcaldía de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

Tras la detención, la persona fue trasladada a la ciudad de Pachuca y de acuerdo a la PGJH será puesto a disposición de un juez de control, autoridad ante la que el Ministerio Público formulará la imputación por el delito que se le acusa.

registro

Orden de Detención de Alfredo Erick Fosado Mayorga.

El ultraje presuntamente ocurrió el 28 de junio de 2022, en Pachuca, en agravio de una joven mujer, quien era su subalterna en el PRI. En las redes sociales, la víctima había reclamado que la procuraduría lo estuvo protegiendo y que los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Esto fue el mensaje que ella misma circuló previo a la detención de su agresor:

«En junio de 2022, fui víctima de violación por parte de un miserable que no merece ser llamado hombre, era secretario de finanzas del #PRIHidalgo, acudí a denunciar ante la #PGJEH; sin embargo, al día de hoy NO me han dado respuesta y gracias a que no han hecho nada y han filtrado información, el animal que abusó de mí se escapó, y ya no puede ser localizado; mi carpeta está en el #CentrodeJusticiaParaMujeres de Hidalgo y a pesar de mi insistencia los #MinisteriosPúblicos NO me dan respuesta y se burlan de mí.
¿Qué está pasando en Hidalgo? Basta de tanta impunidad, no es justo que las víctimas tengamos que sufrir la influencia de una institución tan mediocre.
Aclamo justicia y doy tu nombre Alfredo Erick Fosado Mayorga, eres un violador, y tienes que pagar por lo que me hiciste».
Continue Reading

Estados Unidos

Las reacciones ante los casos contra Trump en las distintas cortes de Estados Unidos

Published

on

bragg
  • Georgia y Nueva York han sorteado los primeros obstáculos en esos casos

  • Existen dos investigaciones más por cargos de orden federal en manos del FBI

 

Por Rodolfo Soriano-Núñez

Una avalancha de reacciones siguió al anuncio de que un Gran Jurado de Nueva York autorizó al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg  a presentar cargos criminales contra el expresidente Donald Trump por delitos electorales cometidos al comprar el silencio de la actriz de cine para adultos Stephanie Gregory Clifford. En principio, a menos que haya algún acuerdo por el que Trump se declare culpable de los cargos para evitar el juicio, deberá ser “fichado” el martes en un juzgado de Manhattan.

Entre las más notables reacciones está la del exvicepresidente Mike Pence, quien señaló a Bragg por actuar según “motivos políticos”. Consideró que el proceso contra Trump es un “terrible mensaje” acerca del sistema de justicia de su país. Además del exvicepresidente, expresaron su apoyo a Trump otros líderes del Partido Republicano, entre los más notables, el presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan quien descalificó los cargos contra el expresidente.

Debe destacarse, sin embargo, que además de los 30 cargos que podrían presentarse en su contra en Nueva York, según información dada a conocer por las cadenas CNN y NBC, hay otro proceso actualmente en curso en Georgia. Ahí, Fani T. Willis, la fiscal del condado de Fulton, que incluye a Atlanta, la capital del estado también logró que un Gran Jurado le diera luz verde para proceder contra Trump.

El 20 de marzo, los abogados de Trump presentaron un recurso que pedía que el juez a cargo del caso, Robert McBurney, fuera removido por su superior, Ural Glanville. A decir de la defensa de Trump, el juez McBurney ha incurrido en conductas impropias pero, hasta ahora no se ha resuelto la apelación de Trump quien, en este caso, podría enfrentar incluso cargos de crimen organizado y conspiración, según consta en los documentos presentados por la fiscal Willis.

El caso de Georgia

La acusación en Georgia se centra en las llamadas telefónicas que Trump hizo, todavía como presidente en funciones, al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger en enero de 2021, en vísperas de que el Colegio Electoral celebrara la sesión del seis de enero en que se declaró presidente a Joe Biden. En esas comunicaciones Trump urgía al funcionario estatal a “encontrar los votos” necesarios para que Trump obtuviera los 16 votos que, según el sistema de elección presidencial indirecta que existe en Estados Unidos le corresponden a ese estado y que se convirtieron en el fiel de la balanza en la elección de noviembre de 2020.

Los cargos que la fiscal Willis presentó contra Trump son especialmente importantes, pues también forman parte de una de las dos investigaciones que el Buró Federal de Investigaciones, el FBI, tiene actualmente en curso contra el mismo Trump, también por la manera en que trató de forzar a Raffensperger a “encontrar” los votos. Sin embargo, el proceso contra Trump en Georgia también incluye cargos por la manera en que se trató de desacreditar la elección de distintos funcionarios de ese estado con acusaciones de fraude, los intentos de distintas personas no autorizadas que trataron de violar la seguridad de las máquinas para votar, así como las amenazas y los ataques contra los trabajadores de la autoridad electoral de ese estado.

Distintos analistas estiman que el caso en el condado de Fulton, Georgia, tiene mayores probabilidades de afectar la candidatura presidencial de 2024 de Trump. Ello es así, porque -según un reporte publicado por Reuters-, el caso en Nueva York depende de la capacidad de Bragg para “valerse de teorías judiciales que nunca han sido usadas antes en un caso similar”. A pesar de ello, Trump ha aprovechado las resoluciones del Gran Jurado de Georgia y de Nueva York para recaudar dinero para su defensa legal.

Entérate: Claves de la imputación de Trump por los pagos a una actriz porno: ¿qué pasará ahora? – (losangelespress.org)

El futuro de Trump

El futuro del expresidente Trump plantea todo tipo de dudas a los observadores de la escena política estadunidense, pues es la primera ocasión en la historia de ese país que un expresidente enfrenta cargos de esta naturaleza. La situación es más delicada en el caso del proceso en curso en Georgia pues, a diferencia del caso en Nueva York que involucra a Trump cuando era sólo un productor y anfitrión de programas de TV, cuando Trump llamó a Raffensperger, él era presidente en funciones.

Por lo pronto, queda pendiente saber qué harán los fiscales Bragg y Willis en sus respectivos ámbitos de competencia, así como saber qué rumbo toman las investigaciones que el FBI tiene abiertas. Aunque, en teoría, la administración de justicia tendría que estar libre de influencias políticas, la realidad del Estados Unidos de hoy es que es una sociedad muy polarizada según líneas partidistas, como lo demuestra la encuesta que el miércoles 29 publicó la Universidad Quinnipiac, cuyos resultados pueden consultarse aquí. Entre los más notables está el que nueve de cada diez republicanos se identifiquen con el movimiento Make America Great Again con el que Trump lanzó su primer candidatura presidencial a finales de la década pasada.

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: