Mexico
Caso de Nestora, presentado en carta en Encuentro de Autodefensas
El Encuentro Nacional de Autodefensas en México recibió el caso de Nestora Salgado en una carta que no fue leída al pleno

Por Sergio Ferrer
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque no logró leer la carta ante el auditorio, Cleotilde Salgado llevó un texto firmado por ella y el Comité Nestora Libre al Foro Nacional de Autodefensas en el cual relata la situación del caso de la líder comunitaria Nestora Salgado García comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá recluida en un penal federal.
En tanto, el periodista Javier Solórzano invitó a mitad del encuentro al dirigente de la policía ciudadana de la UPOEG en Guerrero, Bruno Plácido Valerio, a integrarse a la mesa del presidium en la cual figuraron dos de los principales líderes de las autodefensas en Michoacán, así como el padre Solalinde, el obispo Raúl Vera y diferentes personalidades que se identificaron como autodefensas en sus diferentes trincheras.
En entrevista, Plácido Valerio consideró que su asistencia al encuentro es un primer paso para un análisis permanente sobre el proceso que han llevado las autodefensas en Guerrero, ratificó que encontró coincidencias con los movimientos de otros estados, diferentes métodos pero en un proceso en el cual van caminando hacia un mismo fin que es dar seguridad a la población.
Sobre las acusaciones vertidas en redes sociales a través de cuentas de Facebook como El Ocotito en el cual se critica al líder ante la presunta falta de asambleas y rendición de cuentas, Plácido Valerio afirmó que cuando hay intereses afectados de monopolios partidistas o de otro tipo, saltan denostaciones y mentiras las cuales se incrementarán conforme se acercan los tiempos electorales.
Del trato con alcaldes indicó que si bien no existe una relación de sometimiento debe existir un diálogo aunque éste pocas veces se concreta porque hay gobiernos que buscan someter, “dejaremos que los ciudadanos evaluen el trabajo y decidan como sigue el movimiento”, atajó. Por último informó que el próximo sábado habrá una asamblea en San Luis Acatlán para tratar el tema de la elección mediante usos y costumbres.
Piden crear comisión por la libertad de sus presos
Cleotilde Salgado García, acudió junto con otros integrantes de la Policía Comunitaria de Olinalá para dar a conocer la situación de la líder indígena originaria de Olinalá. En el documento se da cuenta de que en Olinalá, Guerrero así como en otras tantas localidades del país, la sociedad decidió defenderse de los delincuentes formando guardias con armas o sin ellas.
Califican de singular que en el poblado de la Montaña fuera una mujer; Nestora Salgado García que con el apoyo de vecinos encabezó la autodefensa. Pronto, ante el actuar de la ya conformada de manera oficial y pública Policía Comunitaria adherida a la CRAC, la comisión de delitos se redujo notoriamente y se reconquistó la seguridad pública para que la ciudadanía continuara con las actividades cotidianas.
Al extenderse estos proceso exitosos, relata la carta, para los poderosos de ese estado y del país era urgente ponerle fin a dicha experiencia. Fue así que el 21 de agosto de 2013 decenas de militares, marinos y policías estatales detuvieron meidante un espectacular operativo a Salgado García, una joven abuela de 42 años.
“Mi hermana está presa y desterrada en un penal de alta seguridad a 20 horas de viaje de Olinalá, acusada de secuestradora y de delincuencia organizada. Además de ella, 12 policías comunitarios guerrerenses corrieron la misma suerte. Todos ellos son indígenas, tienen una baja instrucción y pertenecen al enorme universo de los más pobres de México. Uno tiene 18 años. No hace falta decir que, si no son delincuentes, entonces son presos políticos”, testimonia Cleotilde Salgado.
En la carta también mencionan que saben de los integrantes de las autodefensas presos injustamente de los cuales reiteran su inocencia y señalan el peligro de que hay represalías del Estado o bien acusar de dementes o locos a sus líderes.
Cleotilde Salgado y el Comité Nestora Libre se dirigen a José Luis Mireles e Hipólito Mora llamándolos a la conformación de un comité o comisión para organizarse por la libertad de Nestora, los policías comunitarios y autodefensas presos ya que “si queremos un gran movimiento de autodefensa es imperioso que el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados no repriman ni intimiden”, señala el texto.
Resolución política, encarcelamiento de Nestora: General Gallardo
El general José Francisco Gallardos Rodríguez, ponente en el Encuentro Nacional de Autodefensas aseguró en entrevista que la situación de Nestora Salgado García, cuyo caso ya han llevado a la Comisión de Derechos Humanos un grupo de diputados federales, es una resolución de carácter político ya que la presencia de grupos de autodefensa increpa la existencia de un estado de derecho del cual debería estar encargado el gobierno pero al no darlo genera un rompimiento institucional originado por la incapacidad del gobierno.
Gallardo Rodríguez explicó que las policías comunitarias y las autodefensas ponen en entredicho la presencia del gobierno y la autoridad que tiene la obligación de tutelar la vida y la seguridad porque muchas veces están coludidos con el crimen.
El también doctor afirmó que el ejército mexicano no tiene nada que estar haciendo dentro de la Seguridad Pública, porque es una labor netamente administrativa, responsabilidad de una autoridad civil del Estado, el ejército es para la defensa nacional, defensa territorial, el móvil de la represión tiene que ver con el debilitamiento del poder armado del ejército lo cual le conviene a Estados Unidos porque quieren meterse hasta la cocina para robarse el petróleo y los recursos naturales, sentenció.
Mexico
Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi
La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.
Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.
Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.
Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.
Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT
Mexico
Colectivo México Justo expresa su apoyo a la presidente de la SCJN, Norma Piña

La asociación civil México Justo que se dedica a promover mejoras en el funcionamiento del sistema judicial en México expresó, por medio de un comunicado, su apoyo a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la maestra Norma Lucía Piña Hernández, luego de que, en el marco de la manifestación de apoyo al gobierno federal convocada el 18 de marzo, un grupo de asistentes a ese acto quemara una efigie que identificaron como representativa de quien preside el más alto tribunal en México.
En el texto, hacen ver que el apoyo es consistente con los objetivos de su organización, que incluye el «fortalecimiento del Estado de derecho». En ese sentido reprueban «de manera rotunda» la quema de una «figura de cartón de la ministra Piña, considerando una falta de respeto para la institución» que preside como primera mujer que encabeza ese órgano.
México Justo destaca también la que consideran es una carrera en el Poder Judicial «prácticamente intachable».
A la presidenta de la Corte le expresan su certeza de que «actitudes de esta naturaleza únicamente fortalecen su ímpetu para seguir trabajando en una mejor impartición de justicia, reforzando los principios de división de poderes, independencia, autonomía y
soberanía del Estado mexicano».
México Justo concluye el texto de su comunicado haciendo ver que la realidad política mexicana no debe desembocar en «dañar los principios del Estado mexicano», por ello, nos sumamos a todos «los colectivos, asociaciones, funcionarios públicos y actores políticos» que han repudiado los ataques a la ministra presidenta.
El texto íntegro del comunicado se puede consultar en la cronología de Twitter de la asociación.

Texto íntegro del comunicado de México Justo.
Justicia pendiente
Juez concede amparo a ex director administrativo de Segalmex por desfalco millonario

El juzgado sexto de Distrito en materia de Amparos y Juicios Federales del Estado de México le concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que le solicitó René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), contra cualquier orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.
El juzgador aceptó la solicitud que presentó el ex funcionario federal que es acusado de ser uno de los principales responsables de los desvíos de más de 142 millones 440 mil pesos en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar.
El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya giró la orden de aprehensión en contra del ex servidor público por lavado de dinero, peculado y delincuencia organizada, no obstante, al contar con el amparo no podrá ser detenido.
El juzgador giró las órdenes de aprehensión contra 22 ex funcionarios federales de Segalmex por los desvíos millonarios cometidos durante 2019 y 2021, periodo en el que se habrían desviado millones de pesos del presupuesto de la institución federal creada en el actual sexenio.
Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a nueve ex servidores públicos relacionados con los desvíos millonarios en Segalmex durante los primeros tres años de la actual administración, tras las denuncias identificadas por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF identificó desvíos de hasta 20 mil millones de pesos en el manejo de la cuenta pública de 2019, 2020 y 2021, cifra que sería superior al esquema de corrupción conocido como “la estafa maestra”.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí