Connect with us

La red en lucha

Carta al gobernador de Chihuahua por crimen contra Miroslava Breach

Información imprecisa del gobernador de Chihuahua sobre asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach causa indignación en el gremio internacional

Published

on

Gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Foto: Plumas Libres

Por Guadalupe Lizárraga

CHIHUAHUA, México.- Periodistas mexicanos e internacionales realizaron un cuestionamiento público al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por la información imprecisa sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach, perpetrado el jueves 23 de marzo. El hecho fue utilizado por el gobernador primero para sugerir que se trataba de una amenaza del narcotráfico contra él «por su cercanía» con la corresponsal del diario La Jornada. Posteriormente, señaló que «sin duda» había sido un «silenciamiento» a la periodista quien supuestamente «documentó las relaciones del narcotráfico con el PRI de Chihuahua». 

En carta abierta, los periodistas expresaron su indignación también por el crimen del reportero de Antena Radio, Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, perpetrado el 10 de diciembre de 2016, y reclamaron el silencio del mandatario en este caso, así como la impunidad del crimen hasta la fecha.

Entre los cuestionamientos, se destacaron las tres diferentes versiones sobre la cartulina “plantada” en el auto en que viajaba Miroslava Breach, y en el que supuestamente se amenazaba al gobernador. El diario La Jornada difundió ayer la imagen de un hombre que llevaba enrollada la cartulina y que introdujo en el auto de la víctima. Las autoridades señalaron que se trataba de una imagen obtenida de los videos de seguridad, momentos antes del ataque a la periodista, pero que ellos oficialmente no la habían difundido.   

Imagen publicada por La Jornada extraída del video de seguridad, cuando van a plantar la cartulina.

A la lista de indignación, se sumaron periodistas de España, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y México. Gabriel Huerta, periodista de Telemundo Los Ángeles, destacó “la necesidad de solidarizarse ante la barbarie contra los periodistas mexicanos”. Por su parte, Tamoa Calzadilla, de Univisión Miami, se refirió “como un horror” a lo que está sucediendo en México y señaló la importancia del apoyo internacional a sus colegas.

Mirella Cuéllar, directora de La Jornada Baja California, se declaró “rebasada por el dolor, el coraje y la tristeza” después de diez años de compartir amistad  y trabajo en el mismo medio con Miroslava Breach. “Me paraliza la rabia y la tristeza”, dijo la editora al recordar al hijo pequeño de la víctima.

Periodistas de España y Argentina, coincidieron en la urgencia del llamado de atención a México por la violación sistemática de los derechos humanos y específicamente a la libertad de expresión. Ricardo Rivas, vicepresidente de la Unión de Corresponsales de Sudamérica, con sede en Buenos Aires, se sumó a la indignación del gremio, y enfatizó en su cuenta de Twitter sobre la falta de protección a los periodistas en combinación con la impunidad sin fin a estos crímenes.

Carta al Gobernador de Chihuahua de la comunidad internacional de periodistas

Chihuahua, 27 de marzo de 2017

Sr. Javier Corral

Gobernador del Estado de Chihuahua

El 12 de octubre de 2016, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. del Estado de Chihuahua, en la ceremonia para la entrega del Premio de Periodismo “José Vasconcelos”,  le pidió que no permitiera ni tolerara atentado alguno contra quienes ejercemos el periodismo como modo de vida. La petición fue: “Ni un periodista más asesinado”.

En aquel momento, usted, gobernador, a varios días de haber asumido esa responsabilidad pública, asintió  con la cabeza mientras aplaudía frente a las cámaras del gremio y se autodefinió como “colega de oficio”. No obstante, dos meses después, el 10 de diciembre, asesinaron a nuestro compañero Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, reportero de Antena Radio de Chihuahua; y de su parte, no hubo una condena por el crimen ni una orden de investigación a fondo. Sus palabras quedaron en la demagogia de un gobernador más, indiferente a garantizar uno de los pilares de la democracia que es la libertad de expresión e información en nuestra entidad.

Tres meses después de ese asesinato, los periodistas de Chihuahua, de México y del mundo volvemos a consternarnos profundamente ahora por el asesinato de nuestra compañera Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada.

Y usted, debido a su incumplimiento en su calidad de responsable de la seguridad del Estado, para conservar el orden público y garantizar a la ciudadanía –y en este caso, específicamente a los periodistas– el uso de sus derechos, consideramos urgente hacer un llamado de atención internacional por medio de las siguientes observaciones.

Por su anterior indiferencia a la muerte de nuestro colega Jesús Ramírez Samaniego, y sus recientes declaraciones sobre el asesinato de Miroslava Breach nos ponen en alerta –como gremio y ciudadanía– y exigimos las siguientes aclaraciones de su parte:

  1. A las pocas horas de haberse perpetrado el asesinado de nuestra colega Miroslava Breach, usted, sin mayor fundamento, vinculó el hecho al crimen organizado, sugiriendo una represalia al trabajo periodístico de la colega, quien cubría hechos de política, corrupción y nota roja.  
    No es la primera vez que un gobernador en nuestro estado y en México hace tan irresponsables declaraciones para desviar la atención de la verdad o para dar una oportunista respuesta por la presión mediática. Sobre todo cuando las autoridades estatales han fomentado, por su indiferencia o incapacidad, la impunidad sistemática del asesinato de 21 periodistas en el estado desde el año 2000.
  1. Usted declaró que sabía desde hace dos años que Miroslava Breach estaba siendo amenazada. ¿Por qué usted, siendo entonces senador, no hizo nada al respecto si tenía el poder y los recursos institucionales para prevenir el hecho? ¿Ni aún la cercanía que asegura usted haber tenido con nuestra colega lo impulsó a actuar? ¿Por qué?
  1. Una de las características de los asesinatos de periodistas y jóvenes mujeres en Chihuahua (desde 1993) ha sido la impunidad por una parte, y la fabricación de culpables para simular justicia, por otra. ¿Ahora sí sería diferente con la investigación del asesinato de nuestra compañera de La Jornada?
  1. ¿Cuál es la diferencia de este crimen con respecto a los 21 anteriores de nuestros colegas para que usted, en su calidad de gobernador, sí ordene investigar a fondo como lo ha anunciado en la prensa nacional e internacional? ¿Se debe a una distinción por el medio en el que trabajaba Miroslava? ¿A la supuesta amistad con Usted? ¿O a la internacionalización mediática de este asesinato?
  1. Si Usted, a las pocas horas ya tenía elementos informativos para hablar a los medios sobre las posibles causas como lo hizo, ¿por qué hay tres diferentes versiones de una supuesta cartulina en la que se le adjudica el crimen a Carlos Arturo Quintana, El 80, líder del Cártel de Juárez?

La primera versión, jueves 23 de marzo, 12:39 horas:

“Por lenguona”.

La segunda versión, jueves 23 de marzo, 16:00 horas:

“Por lenguona. Sigue tu gobernador. El 80”.

La tercera versión, sábado 25 de marzo a las 6:43 horas:

“Esto les pasará a toda la gente lengua suelta y llegadas al gobernador y voy por ti gober. Atte: El 80”.

  1. Si el Cártel de Juárez es el responsable del crimen de Miroslava, como usted apunta, ¿por qué usted tendría que ser amenazado a través de ella? En todo caso, el mismo cártel tiene los medios directos, las personas más allegadas a usted dentro del mismo gobierno para presionar, negociar o actuar con o contra su administración, como cualquier otro cártel en cualquier otro estado de nuestro país. ¿Por qué impulsó usted esta información sin tener las evidencias suficientes, utilizando el nombre de nuestra colega en su favor, como si usted fuera víctima y no el principal responsable de la falta de seguridad en el estado?

Los periodistas mexicanos e internacionales estamos cansados de que el poder, cualquiera sea éste, nos use, nos calle, nos amenace, nos asesine; y ustedes –los políticos profesionales– sean la única voz dominante del «esclarecimiento de los hechos», lo cual significa en México el sello de la impunidad contra la dignidad de nuestras vidas perdidas.

Estamos cansados de llorar en silencio a nuestros colegas y amigos. Cansados de ser un titular de lamento en nuestros propios medios y en nuestros perfiles en redes sociales. Mientras ustedes, desde el gobierno, desde el poder, siguen ganando –de una u otra forma– con nuestras muertes y nuestro silencio.

Cuando los periodistas decimos ¡Basta! significa ¡Basta! Y no vamos a tolerar otra agresión más al gremio. Nuestros compañeros en Chihuahua y en México tienen el respaldo de la comunidad internacional de periodistas atentos a lo que pasa en México. No se mata la verdad matando nuestros cuerpos, porque nuestra memoria y nuestra verdad siguen vivos. Hoy más que nunca somos una sola fuerza, una sola voz para defender nuestro derecho a ejercer el periodismo con dignidad y seguridad.

Atentamente

Firmantes:

Abraham Zamarrón El Sol de Parral, (Parral, Chihuahua)

Adriana Mora López, Los Ángeles Press, (Corresponsal Morelos)

Agustín Perulero, Radio El Profe, (Atlanta, Georgia)

Alberto Lerner, Entre ellos y nosotros, (Madrid, España)

Alejandra Juárez, Notitodo.com.mx, (Chihuahua Capital)

Argelia Domínguez, Entrelíneas, (Chihuahua Capital)

Arturo León Hidalgo, Los Ángeles Press, (Corresponsal Morelos)

Carlos Ramírez, El Mexicano, (Ciudad Juárez, Chihuahua)

Carmine Bianco, New Mexican Reporter, (New Mexico)

Colilá Eguía, Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, (Mexicali)

Cristian Torres Cruz, Semanario Zeta, (Mexicali)

Damiaris Citlalmina Torres, CM Mass Social, (Ciudad de México)

Dianeth Pérez Arreola, Los Ángeles Press, (Holanda)

Edith Pérez, BM Radio, (Chihuahua Capital)

Ernesto Lima, La región digital, (Delicias, Chihuahua)

Fernando Aguilar Carranza, El Diario, (Chihuahua Capital)

Francisco Cabrera, Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez, A.C.

Francisco Ortiz Bello, Global Media TV/ 860 Noticias, (Chihuahua Capital)

Francisco Ramírez, Los Ángeles Press (Nueva York)

Gabino Sandoval, La Opción, (Chihuahua Capital)

Guadalupe Lizárraga, Los Ángeles Press (Los Ángeles, California)

Gustavo Daniel Peschetta, SOS Señal de Radio, (Buenos Aires, Argentina)

Héctor Arriaga, Ruta Norte, (Chihuahua Capital)

Henry Moreno, Planeta Latino Radio, (Madrid, España)

Hérika Martínez Prado, El Norte de Ciudad Juárez, (Ciudad Juárez)

Irena Serna López, Planeta Latno Radio, (Madrid, España)

Jesús Acosta, Televisa/Enlace, (Chihuahua Capital)

Jonathan Fernández, Antena FM/TV, (Chihuahua Capital)

Jorge Armendáriz, Antena 102.5, (Chihuahua Capital)

Jorge Jiménez, El Diario, (Chihuahua Capital)

José Acosta, Mexiciwebcast/Señal Libertad, (Chihuahua Capital)

José Luis González, Periodismo Universidad Miguel Hernández/Eurogaceta (Elche, España)

José Luis González, Reuters, (Corresponsal Chihuahua)

José Pedro Martínez, Los Ángeles Press (Editor Baja California)

José Ramón Ortíz, periodista y académico de UACH, (Chihuahua Capital)

Juan Muro Olivares, Multimedios Telediario, (Ciudad Juárez, Chihuahua)

Karina Hernández Acuña, Akronoticias, (Chihuahua Capital)

Leonardo Salayandia, ANPE, (Chihuahua Capital)

Luis Arellano Sarmiento, Pregonero de Baja California, (Mexicali)

Luis Carlos Carrasco, El Mexicano, (Chihuahua Capital)

Luis Fontova, Radio El Profe, (Comentarista Guerrero)

Marcos Merendón, El Sol de Parral, (Parral, Chihuahua)

Margarita Quiroz, Periódico Ressistencia, (Mexicali)

Mariano Girón, El Sol de Parral, (Parral, Chihuahua)

Mario Marlo, Somos el Medio, (Ciudad de México)

Mario Ruiz Nava, Fotoperiodista, (Ciudad Juárez)

Martín Alejandro Morales, Chihuahua a fondo Antena Radio/TV, (Chihuahua Capital)

Martín Contreras Solís, (EventosyNoticias.com) (Chihuahua Capital)

Mauricio Hernández, Noticieros Televisa, (Ciudad Juárez, Chihuahua)

Michelle Gastélum, Los Ángeles Press, (Mexicali, Baja California)

Norma Ponce, Milenio/Univision, (Corresponsal Ciudad Juárez)

Osvaldo Salvador Ang, La Opción, (Chihuahua Capital)

Óscar Rodríguez Castro, Diario de Delicias, (Delicias, Chihuahua)

Osman Ramírez Pérez, (Chihuahua Capital)

Patricia Herrera, Puente Libre, (Chihuahua Capital)

Raúl Alfaro, Radio Fórmula/Televisa, (Chihuahua Capital)

Raúl Baylón, Televisa, (Corresponsal Ciudad Juárez)

Raúl Ramírez Baena, La Jornada/Los Ángeles Press, (Columnista Baja California)

Raymundo Ruiz, Revista Proceso, (Chihuahua Capital)

Ricardo Gómez, Cuarto Oscuro, (Mexicali)

Ricardo Montaño, El Tintero Noticias, (Chihuahua Capital)

Ricardo Rivas, Unión Sudamericana de Corresponsales,  (Argentina)

Roberto Carrillo Arteaga, El Diario de El Paso, (El Paso, Texas)

Roberto Gallardo Gallardo, Noticieros La Poderosa, (Parral, Chihuahua)

Rolando Nájera, Agencia MIR, (Chihuahua Capital)

Rubén Villalpando, La Jornada, (Corresponsal Chihuahua)

Samuel Eduardo García, Agencia MIR, (Chihuahua Capital)

Sergio Ferrer, Los Ángeles Press (Corresponsal Guerrero)

Sergio Haro, Agencia Fronteriza de Noticias, (Tijuana)

Tamoa Calzadilla, Univision, (Miami, Florida)

Verónica Torres, Ruta Norte, (Chihuahua Capital)

Víctor Hugo Juárez, El Tintero Noticias, (Chihuahua Capital)

Yuliana Nieto, Entrelíneas, (Chihuahua Capital)

Zavianny Torres, Mass Social, (Ciudad de México)

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Testigos con sueldo, tortura y más en caso de Miroslava -

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Europa

Finlandia aprueba formalmente unirse a la OTAN

Published

on

By

En espera de que respondan Turquía y Hungría

HELSINKI (AP) — El presidente finlandés Sauli Niinistö selló formalmente el jueves la histórica oferta del país nórdico para unirse a la OTAN al promulgar las enmiendas legales nacionales requeridas para ser miembro de la alianza militar occidental.

La medida del presidente significa que Finlandia ha completado las medidas nacionales necesarias para unirse a la OTAN, y ahora solo está esperando la aprobación de Turquía y Hungría, los únicos dos de los 30 miembros existentes de la alianza que no han ratificado su candidatura.

El jueves en Turquía, un comité parlamentario aprobó la solicitud de Finlandia para la OTAN, informó la agencia estatal Anadolu, acercando a Helsinki un paso más a unirse a la alianza.

La solicitud de Finlandia podría ser ratificada por la asamblea turca en pleno, donde el partido de Erdogan y sus aliados tienen mayoría, a partir de la próxima semana. Turquía tiene elecciones presidenciales y parlamentarias el 14 de mayo, y se espera la ratificación antes de eso.

La admisión de nuevos países requiere la aprobación unánime de los miembros de la alianza, y Ankara y Budapest aún no han dado luz verde.

Después de demoras de varios meses, se espera que el Parlamento húngaro finalmente apruebe la adhesión de Finlandia el 27 de marzo.

La legislatura finlandesa de 200 escaños respaldó la candidatura con una abrumadora mayoría de 184-7 el 1 de marzo.

Finlandia y Suecia solicitaron convertirse en miembros de la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, abandonando décadas de no alineación.

La frontera de Finlandia con Rusia tiene un total de 1.340 kilómetros (832 millas).

Finlandia y Suecia, que son socios cercanos cultural, económica y políticamente, presentaron sus ofertas juntas y planeaban ingresar a la alianza al mismo tiempo. Sin embargo, la adhesión de Suecia se ha estancado debido a la oposición de Turquía. El miércoles, los legisladores suecos votaron abrumadoramente a favor de que Suecia se uniera a la OTAN, firmando la membresía del país junto con la legislación requerida.

***

Fuente: The Associated Press: Suzan Frazer en Ankara y Jan M. Olsen en Copenhague, contribuyeron a este despacho.

Continue Reading

Europa

Expresidente Dmitry Medvedev afirma que Rusia podría bombardear la Corte Penal Internacional

Published

on

La Unión Europa condena amenazas de Rusia y respalda la universalidad del Estatuto de Roma

La Corte Penal Internacional ha expresado su preocupación por los comentarios del expresidente ruso Dmitry Medvedev, quien este lunes dijo: “Es muy posible imaginar que un misil hipersónico sea lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede de la [Corte Penal Internacional] en La Haya”.

Medvedev agregó que cualquier intento de la Corte Penal Internacional de arrestar al presidente Vladimir Putin por cargos de crímenes de guerra equivaldría a una declaración de guerra. Rusia, Estados Unidos y Ucrania no han ratificado el Estatuto de Roma que estableció ese tribunal internacional.

Este jueves, la Unión Europea manifestó su rechazo a las amenazas de Rusia, luego que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazara con lanzar un misil contra la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden de arresto decretada contra el mandatario ruso, Vladimir Putin.

También deploró las medidas anunciadas por Rusia contra el Fiscal y los Jueces de la CPI involucrados en la emisión de órdenes de arresto contra representantes rusos, y reiteró su compromiso con la defensa de la Corte «de cualquier injerencia externa destinada a obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal».

La Unión Europea continuará abogando por la universalidad del Estatuto de Roma e invitará a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que consideren unirse a la Corte Penal Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves.

En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó un proyecto de ley bipartidista conocido como Ley de Protección del Personal de Servicio Estadounidense, que autorizaba a Estados Unidos a llevar a cabo una acción militar para liberar a cualquier miembro del personal de servicio estadounidense que fuera detenido a pedido de la Corte Penal Internacional.

Continue Reading

Latinoamérica

En Ecuador atentan contra periodistas con artefactos explosivos ocultos en memorias USB

Published

on

Ecuador

En Ecuador, cinco periodistas fueron atacados el lunes con bombas ocultas en memorias USB. Uno de los reporteros, Lenín Artieda, resultó herido cuando el dispositivo explotó después de que lo conectara a su computadora. Los artefactos explosivos fueron enviados en sobres a estaciones de noticias de las ciudades de Quito y Guayaquil. El fiscal general de Ecuador dijo el lunes que había iniciado una investigación de los ataques terroristas.

Según lo que se sabe hasta el momento por parte de las autoridades de Ecuador, es que fueron al menos cinco los sobres enviados a diferentes medios de comunicación, de los cuales tres de ellos llegaron hasta las salas de redacción de los canales de televisión Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión, mientras que los otros 2 sobres dirigidos a la radiodifusora EXA FM y al periodista Carlos Vera fueron interceptados en curso.

El periodista ecuatoriano Lenin Artieda sufrió este lunes un ataque con explosivo tras recibir un sobre con una memoria portátil que instantes antes había introducido en su computadora, informó el canal de TV Ecuavisa en una nota publicada en su página de internet.

La explosión no dejó otras personas heridas y daños materiales en la sala de redacción de la planta, ubicada en Guayaquil. Además, se conoce que el comunicador resultó levemente herido, pero se encuentra en buena condición de salud.

Por otro lado, se sabe que el estudio de TC Televisión también había recibido el viernes un sobre con un explosivo, dirigido al periodista Mauricio Ayora. La estación aclaró que no lo habían abierto.

Un tercer sobre con explosivos llegó a la redacción del canal Teleamazonas, en Quito, el jueves de la semana anterior, pero no fue entregado hasta este lunes.

Los otros dos dispositivos fueron interceptados a tiempo en los servicios de mensajería.

El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, calificó este martes de “atentado terrorista” al envío de dispositivos USB con carga explosiva a conocidos periodistasde medios de comunicación del país.

El funcionario se solidarizó con los afectados “que han sido blanco de un atentado terrorista, porque la Fiscalía, inclusive, abre una investigación previa bajo esas condiciones”, dijo.

Zapata recordó que en las investigaciones se ha determinado que cinco sobres se enviaron desde la ciudad de Quinsaloma (provincia de Los Ríos), tres de los cuales tenían como destino final Guayaquil y dos, Quito.

Se determinó que en los cinco envíos se trata de “la misma composición, la misma estructura, el mismo ‘pen drive’, lo cual significa que tenía el mismo objetivo”, añadió.

Además, se presume que el envío lo realizó la misma persona, dijo en la televisión Teleamazonas, cuyo periodista Milton Pérez, también recibió uno de los sobres con el dispositivo USB con carga explosiva.

Uno de los dispositivos explotó el lunes cuando el periodista Lenín Artieda, del canal televisivo Ecuavisa, intentó abrirlo en la computadora de la redacción del canal.

Artieda resultó ileso según Zapata, quien estimó que el dispositivo, ventajosamente, no se activó al 100 %.

La Policía también investiga un sobre que llegó al diario El Universo y que un tercer artefacto destinado al periodistaCarlos Vera, en Guayaquil, fue detectado en una oficina de la empresa de encomiendas en esa urbe.

Zapata comentó que se logró controlar el artefacto del mismo tipo que llegó al canal Telemazonas y que un sobre explosivo enviado al periodista Miguel Rivadeneira, en Quito, fue neutralizado gracias a que el propio periodista lo reenvió a la Policía para que lo analizara.

Milton Pérez relató a medios de comunicación que la semana pasada llegó a su nombre, a las instalaciones de Teleamazonas, un sobre amarillo que lo abrió “sin preocupación alguna” y encontró un mensaje y el dispositivo USB.

“Ésta es una denuncia que va a desenmascarar al correísmo. Si te interesa, podemos llegar a un acuerdo y te envío la segunda parte”, decía el mensaje, según recuerda Pérez, que conectó el USB a su ordenador, pero “no funcionó”, tras lo cual volvió a intentar sin lograr acceder a la supuesta información.

Zapata atribuye el hecho a que el sobre destinado a Pérez sufrió manipulaciones que, posiblemente, provocaron que se desactive el explosivo.

Tras lo sucedido en Ecuavisa, Pérez notó que se trataba del mismo tipo de sobre, el mismo remitente, desde el mismo lugar y con el mismo texto en el mensaje, por lo que Teleamazonas llamó a la Policía que, tras las investigaciones, determinó la existencia del explosivo en el USB.

***

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: