Connect with us

Asia

Asesinatos y secuestros hacen temer regreso de talibanes al norte de Pakistán

Published

on

Los secuestros y amenazas hacen temer el regreso de los talibanes a Pakistán

Por Ashfaq Yusufzai/IPS

PESHAWAR, Pakistán – El asesinato de ocho personas por el proscrito Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) el 13 de septiembre han avivado el temor de una nueva ola de terrorismo en el distrito de Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, que comparte una larga frontera con Afganistán, en el noroeste del país.

El TTP reivindicó su autoría en el último atentado contra un vehículo con un artefacto explosivo casero. Un antiguo miembro del comité de paz en la provincia, Idrees Khan, y dos policías fueron algunas de las víctimas del atentado.

El mismo día, siete empleados de una empresa internacional de telefonía móvil fueron presuntamente secuestrados en Swat por militantes del TTP que habrían exigido un rescate de 10 millones de rupias (unos 42 400 dólares estadounidenses).

Murad Saeed, exministro federal paquistaní y actual legislador de Swat, dijo que ha liderado una campaña para que los gobiernos provincial y nacional frenen a los militantes antes de que se establezcan y se repita la situación de 2007, cuando el grupo mató a soldados, cantantes y opositores. Sin embargo, todas sus peticiones han caído en saco roto, aseguró.

“Los talibanes están enviando cartas amenazantes a la gente para extorsionarla… Secuestran a la gente para pedir un rescate», afirmó en Peshawar, la capital de la provincia.

No te pierds: ONU, en las tareas de rescate por el terremoto de Afganistán con más de mil muertos y 1600 heridos

Añadió que los residentes marcharían a la capital de este país del sur de Asia, Islamabad, si la situación no cambia. Necesitamos paz y prosperidad y queremos que las agencias de seguridad detengan a los militantes del TTP.

La madre de Saeed sufrió graves heridas cuando los talibanes dispararon un cohete contra su casa en 2008. Dijo que los residentes en Swat querían una operación militar para limpiar la zona de terroristas y advirtió de la reacción pública si estos actos de los milicianos talibán no se detienen.

“La gente quiere la paz a toda costa. Estamos unidos contra la milicia (del TTP). No se permitirá que nadie perturbe la paz en la zona», dijo.

El distrito de Swat, que acoge el valle del mismo nombre, es el más extenso de la provincia, con 5337 kilómetros cuadrados, más de 2,5 millones de habitantes y Saidu Shari como su capital. Entre 2007 y 2010 fue gobernado ilegalmente por el TTP, que aglutinó a varios grupos armados tribales con la intención de imponer un Estado islámico en Pakistán.

Solo una operación militar a gran escala permitió desalojarlos de su bastión en el valle de Swat.

No te pierdas: El drama afgano

Khyber Pakhtunkhwa, también conocida en castellano como Jaiber Pastunjuá, es una de las cuatro provincias de Pakistán y comparte una larga frontera con Afganistán, país asolado por la violencia y que desde agosto de 2021 volvió a estar en manos de los talibanes, tras la retirada de las fuerzas de Estados Unidos y otros países occidentales después de una ocupación y presencia de 20 años.

Con el retorno de los talibanes al vecino Afganistán, los milicianos talibanes locales comenzaron a aparecer de nuevo en Swat y otras zonas fronterizas.

El 10 de agosto, los talibanes capturaron a dos oficiales, uno del ejército y otro de la policía, en las montañas cercanas de Swat y publicaron vídeos con ellos. Más tarde, ambos fueron liberados después de que un comité de ancianos local se reuniera con los milicianos talibanes.

El incidente provocó una ola de miedo entre los residentes, que recuerdan las acciones terroristas del TTP en el pasado.

“Tenemos la amarga experiencia de la milicia cuando personal de seguridad, cantantes, líderes políticos y miembros de la sociedad civil fueron ejecutados en el principal bazar de Swat. Los milicianos talibanes prohibieron el trabajo a las doctoras, enfermeras y maestras», recordó uno de esos residentes, Shafiq Khan.

El 12 de agosto, decenas de personas organizaron protestas en las calles de Saidu Sharif y otros centros urbanos del distrito contra el resurgimiento del TTP.

“No permitiremos que nadie sabotee la paz que tanto ha costado conseguir en la región», dijo Shafiq, un estudiante universitario.

El mismo día, la policía de Khyber Pakhtunkhwa admitió la aparición de “malhechores” en algunas zonas montañosas de Swat, pero dijo que estaba preparada para hacer frente a la situación.

“Algunos miembros de los talibanes, que estaban en Afganistán, han llegado a Swat, pero la situación está bajo control”, dijo la policía en un comunidado.

El ex primer ministro Imran Khan, cuyo partido Pakistan Tehreek Insaf gobierna Khyber Pakhtunkhwa, expresó su preocupación por la reaparición de los talibanes. En un discurso televisado, aseguró que los militantes estaban amenazando a los legisladores de su partido.

“Es una conspiración contra el gobierno de Khyber Pakhtunkhwa. Anteriormente, los talibanes atacaban a las fuerzas de seguridad y a los políticos por considerarlos proestadounidenses, pero este gobierno lleva mucho tiempo oponiéndose a que Pakistán se alíe con Estados Unidos contra el terrorismo; entonces, ¿por qué los talibanes atacan a este gobierno provincial?”, se preguntó.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

Salimullah Shah, antiguo funcionario de educación en Swat, recuerda cómo los militantes prohibieron a las mujeres médicas, enfermeras y profesoras trabajar entre 2007 y 2010.

Maulvi Fazlullah dirigió a los talibanes en Swat en 2007 y posteriormente fue asesinado en un ataque con drones en Afganistán en junio de 2018.

Durante la ocupación del gobierno también prohibió la vacunación contra la polio, por lo que decenas de niños sufrieron parálisis. Las mujeres embarazadas y la educación de las niñas se vieron afectadas por la falta de médicos y profesores durante el gobierno ilegítimo del TTP.

Khan recordó que los talibanes prohibieron además a los varones afeitarse la barba y a las mujeres salir de casa sin estar acompañadas por un familiar masculino cercano.

“Teniendo en cuenta las actividades pasadas de los talibanes (en el distrito), la gente ha decidido bloquear su ingreso. Pronto, los milicianos huirán de la zona debido a la tremenda presión pública, especialmente a través de las plataformas de los medios sociales», dijo.

Muhammad Abdullah, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Peshawar, dijo que el gobierno guardaba silencio sobre el asunto. Sin embargo, la presión de las redes sociales se ha convertido en una fuerza vital para las protestas.

“Los vídeos que circulan por las redes sociales y que muestran la fuerte presencia de milicianos (talibanes) en Swat demuestran que es probable que la milicia regrese si no se toman medidas. Los milicianos quieren imponer su propia ley islámica, algo que la gente no permitirá», afirmó a IPS.

Insistió en que “la gente sigue recordando la crueldad de los talibanes en el pasado; ese fue el principal motivo de las fuertes protestas».

La paz llegó después de grandes sacrificios, con residentes deshonrados, desplazados y asesinados, recordó el profesor.

El portavoz del gobierno provincial de Khyber Pakhtunkhwa, Muhammad Ali Saif, dijo que se haría todo lo posible para garantizar la paz y prevenir el terrorismo.

“El gobierno está tomando medidas en colaboración con los organismos de seguridad para frenar a los malhechores y salvaguardar a los residentes», afirmó.

Sin embargo, el Servicio de Relaciones Públicas del Ejército de Pakistán rechazó la afirmación de que la llegada de talibanes armados a Swat estuviera desestabilizando la zona. Dijo que se ha observado la presencia de un «pequeño número de hombres armados en algunas cimas de las montañas entre los distritos de Swat y Dir», en lugares lejos de las áreas pobladas.

“Al parecer, estos individuos se han colado desde Afganistán para reasentarse en sus zonas de origen. Se está manteniendo una estrecha vigilancia sobre su limitada presencia y movimiento en las montañas”, aseguró el comunicado militar emitido el 13 de agosto.

No te pierdas: El Talibán recluta niños en Pakistán como atacantes suicidas

 

Según su texto, «todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley han tomado las medidas necesarias para la seguridad de los habitantes de las zonas adyacentes. No se tolerará la presencia de militantes en ningún lugar y se hará uso de toda la fuerza si es necesario».

La Swat Qaumi Jirga celebró una reunión el 17 de agosto para abordar los recientes acontecimientos en la zona.

El analista Abdur Rehman, de la Universidad Abdul Wali Khan de Mardan, una ciudad de la provincia, dijo que tras el retorno al poder de los talibanes en el vecino Afganistán, los talibanes nativos de Swat querían reafirmar su gobierno ilegítimo en su tierra, Sin embargo, “la indignación de la población no les permitió cumplir sus ambiciones”, aseguró.

La gente, planteó, no ha olvidado los días en que los talibanes mataban abiertamente a sus oponentes en los mercados. Entre otras atrocidades, “Swat fue testigo de la ejecución de bailarines y cantantes, lo que obligó a los que sobrevivieron al ataque a huir de la zona”, recordó.

***

Fuente: (ipsnoticias.net)

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Asia

El presidente chino vuelve a Moscú para promover con Rusia ‘un sistema multipolar’ en el mundo

Published

on

By

putin y jiping

«China está dispuesta a defender con Rusia un sistema internacional basado en la ONU, a promover la multipolaridad en el mundo», afirma el líder chino

Agencias

El presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado este lunes a su llegada a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, que ambas potencias abogan por democratizar las relaciones internacionales y por un orden mundial basado en los principios de la ONU y el derecho internacional, pese a las múltiples críticas internacionales que ha recibido Rusia por su invasión de Ucrania.

El inicio de la visita de Estado del presidente chino ha generado gran expectación en Moscú, ya que el mandatario chino confía en sentar las bases para «un nuevo impulso» en las relaciones internacionales.

Xi, que ha elegido Rusia para su primer viaje al extranjero tras iniciar su tercer mandato, espera que la visita que concluirá el miércoles sea «fructífera». La buena relación entre las dos potencias, ha añadido, no sólo beneficia a Pekín y Moscú, sino que contribuye «al progreso del mundo entero», informan las agencias oficiales.

El presidente chino no se ha referido en sus primeras declaraciones a Ucrania de manera directa, pero sí ha prometido que su Gobierno estará del lado del ruso para defender un sistema «basado en el Derecho Internacional» y en la Carta de la ONU, «en un mundo que está lejos de ser pacífico».

Leer más: Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China  (losangelespress.org)

 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dado por hecho en declaraciones a los periodistas que la guerra de Ucrania saldrá «inevitablemente» a colación en las conversaciones entre Putin y Xi, «de una manera u otra», informa la agencia de noticias TASS.

Putin ofrecerá «explicaciones exhaustivas» sobre la invasión iniciada hace más de un año, que Rusia sigue catalogando como una «operación militar especial». Por su parte, Xi recibirá «de primera mano» la versión del Gobierno ruso sobre el conflicto, ha añadido Peskov.

Pekín ha evitado condenar de manera clara la invasión y ha presentado su propio plan de paz para resolver el conflicto, aunque Kiev ha descartado la propuesta por considerarla demasiado escorada a las tesis políticas de Moscú.

 

Continue Reading

Asia

Netanyahu viaja a Berlín en medio de protestas en contra de que Israel se convierta en dictadura

Published

on

Israel Netanyahu

“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista»: opositores

JERUSALEN, 15 mar (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja hoy miércoles a Alemania para una visita oficial en la que se reunirá con el canciller Olaf Scholz, mientras manifestantes antigubernamentales convocaron nuevas protestas en los accesos al aeropuerto de Tel Aviv para entorpecer su llegada.

«Ésta es la primera reunión entre los dos en su posición actual y es una expresión de la relación especial entre Israel y Alemania y la cooperación en una variedad de campos», indicó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro israelí sobre el encuentro entre Netanyahu y Scholz.

Ambos discutirán temas «políticos y de seguridad, principalmente el tema iraní y los desarrollos en la arena regional», y Netanyahu enfatizará «la necesidad de impedir que Irán obtenga armas nucleares», añadió.

El líder israelí también se reunirá en Berlín con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y participará en un acto homenaje a las víctimas de Holocausto junto con Scholz.

La partida de Netanyahu a Berlín está prevista hacia las 17:00 locales (15:00 GMT) y su regreso está agendado para el jueves en la noche.

La Oficina del Primer Ministro dijo que Netanyahu decidió acortar su viaje a Berlín «debido a cuestiones de seguridad y otras razones que serán informadas más adelante».

En tanto, grupos de la sociedad civil que han liderado las protestas masivas que se repiten desde enero convocaron una nueva manifestación en los accesos del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv.

La convocatoria llama a formar una gran caravana de coches, que circulen muy lentamente en los alrededores del aeropuerto para entorpecer y ralentizar el tráfico, de manera que se dificulte la llegada de Netanyahu a su vuelo a Berlín.

El pasado jueves, cuando el primer ministro viajó a Roma para entrevistarse con su homóloga Giorgia Meloni, miles de israelíes lograron bloquear el acceso principal al aeropuerto, lo que obligó a Netanyahu a desplazarse desde Jerusalén hasta la terminal en helicóptero para eludir los cortes de tráfico.

“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista. No dejaremos que destruya la visión sionista y convierta al Estado de Israel en una dictadura», afirmaron los organizadores de las protestas antigubernamentales en un comunicado.

Además, los convocantes han llamado de nuevo para mañana jueves a una nueva jornada de marchas, manifestaciones y paros por tercer jueves consecutivo, para protestar por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu, que busca mermar la independencia de la Justicia y aumentar el poder del Ejecutivo sobre ella.

Las leyes centrales de esa polémica reforma, incluida la «cláusula de anulación» -que permite que una mayoría simple de parlamentarios revierta fallos del Supremo-, lograron aprobación preliminar en la Knéset (Parlamento israelí) esta semana y se espera que pasen de manera definitiva para finales de mes.

(c) Agencia EFE

Continue Reading

Asia

Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China

Published

on

By

China intermediaria

Irán y Arabia Saudí anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas por medio de un acuerdo promovido por China, después de siete años de suspensión tras los ataques perpetrados por ciudadanos iraníes en las misiones diplomáticas saudíes en Teherán y Mashhad en 2016. Dicho acuerdo, auspiciado y firmado el viernes en Pekín, y pone fin a una disputa entre ambos países, que planean reabrir sus embajadas en dos meses.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, quien representó a Teherán en las conversaciones, dijo: “Al final de las conversaciones, llegamos a una conclusión, es necesario comenzar un nuevo capítulo después de siete años de ruptura de relaciones entre la República Islámica de Irán y Arabia Saudí»,

Shamkhani propuso considerar los asuntos de ambos países en reconciliación, entre éstos la seguridad y el futuro económico de la región, «para evitar la intromisión de países de otras regiones y de Occidente, y la intromisión permanente del régimen sionista en la región”.

También ha estado presente en la mesa de diálogo, con un papel mediador, Wang Yi, el diplomático de más alto rango de China. Es en este país donde se ha firmado el acuerdo, en la ciudad de Pekín, después de que el presidente Xi Jinping acordara con los líderes de ambas potencias que la República Popular de China sería el Estado anfitrión y patrocinador de las conversaciones entre ellos.

La firma de una treintena de acuerdos multimillonarios con Arabia Saudí el pasado 9 de diciembre ha consolidado a China como su mayor socio comercial. El país asiático también se ha alzado como uno de los principales aliados políticos del mundo árabe, tras la participación del presidente chino en las dos cumbres históricas celebradas en Riad, en la que fue su primera visita a la región desde 2016, según la Agencia EFE.

El posicionamiento de China en el centro de estos países ricos en petróleo se produce al tiempo que Estados Unidos está sufriendo una pérdida gradual de influencia, apreciable en sus roces con Arabia Saudí.

La noticia llega en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Teherán, y Washington y Pekín. La Casa Blanca celebró con cautela el acuerdo y negó que esto fuera señal de una creciente influencia china a nivel global, al tiempo que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, dijo que Estados Unidos no se retiraría de Medio Oriente.

Con información de Agencias.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: