Mexico violento
Apatzingán: Del terror a la apatía
Apatzingán, «tierra de nadie» invadida por el terror a los Templarios, vuelva a un tensa calma con la que sus lugareños intentan decir que no pasa nada


Los Reyes de Salgado, a casi dos ahoras de Apatzingán, donde se registraron enfrentamientos en la salida a Tocumbo. Foto: valorxmichoacan
Por Tomás Borges
“La sociedad humana está tan contaminada de mentira como la peor de las contaminaciones morales (…) La mentira circula impunemente por todas partes, se ha convertido en una especie de otra verdad”
Zygmunt Bauman
Durante mi viaje a Michoacán, con el objeto de entrevistarme con ciertos integrantes de “Autodefensas”, para que a su vez me remitieran a las zonas bajo su influencia y poder constatar de primera mano sobre las acciones de estos héroes nacionales, ejemplo latente de como “El Valiente vive hasta que el cobarde quiere”, viajé a tan hermoso estado.
Para ello, llevé conmigo además de mis ganas e ímpetu, un libro de Zigmunt Bauman, titulado Esto no es un Diario (Paidós 2012), quien fue mi acompañante silencioso durante este breve ejercicio de investigación, que lamentablemente, no llegó a buen término, debido a la negativa de ser recibido y no tener autorización de mis contactos para dar la cara y verter su versión de los hechos.
En virtud de que ya contaba con los boletos para ir a Apatzingán, decidí ir y entrevistar a otras fuentes, para que me hablaran de viva voz, sobre este conflicto que además de sangriento, es más que mediático.
Según el historiador militar B. H. Liddell Hart, con la inclusión de la aviación, los conflictos bélicos, tuvieron otra dimensión, al dejar de ser sólo terrestres y marítimos. Hoy, los medios son otro campo de batalla, haciendo de la web Ágora, una nueva dimensión bélica, donde los ejércitos (seguidores y trolles), buscan ganar mediáticamente el conflicto a través de las redes sociales.
Páginas como ValorXMichoacán y «Blog del Narco» dan referencia fehaciente de ello, al grado que este campo de batalla virtual, ha hecho que existan un sin número de todólogos y expertos en diversos temas.
Como dice en sus páginas Zygmunt Bauman en la obra en referencia: “El mundo online tiene una considerable ventaja sobre su competidor: en el mundo online, a diferencia del offline, todos pueden ser un 007, pues en el mundo online, todos pueden alardear de licencia para matar. Mejor aún, todos pueden matar sin el frívolo esfuerzo de pedir una licencia”.
Así mismo, cita en su obra un estudio realizado por la Kaiser Family Foundation, al que refiere que:
“Los jóvenes de edades entre los ocho y los dieciocho años de edad, pasan más de siete horas y media con teléfonos móviles, ordenadores, televisores y otros aparatos electrónicos, en comparación a las menos de seis horas y media de hace cinco años”.
Lo que a todas luces es una cantera para todos aquellos que quieran hacer de su lucha el hashtag del momento.
Al dirigirme a Michoacán, la empleada de la línea de autobuses, me miró con aire incrédulo cuando le dije el destino de mi viaje: Apatzingán. “¿A qué va? No ve que es muy peligroso?”, me dice.
Ante mi interés por ir allá, me vendió un pasaje con escala a Uruapan, ya que a Apatzingán no había viaje directo sino hasta las 23:00 horas, pero sabiendo que tenía que entrevistarme con una fuente en Uruapan, la escala me cayó de maravilla.
Ahí, a 1620 metros al nivel del mar, vi a uno de los pocos informantes que aceptan a dar la cara con sus contactos por la web. Dijo ser funcionario federal afincado en la localidad, mostrando la credencial de la dependencia que lo acreditaba como tal.
Mientras esperaba su arribo en la terminal, escuché a la gente que se refería a Apatzingán, como “tierra de nadie”, como la frontera entre los territorios liberados del narco, comentando entre sí que cerca de las 19:00 horas, los comercios cerraban sus puertas, ante el temor que se repitieran las quemas de negocios, como ocurrió el pasado 10 de enero.
Una vez tomado el autobús que me llevaría a la supuesta frontera entre el narco y las autodefensas, Apatzingán de la Constitución, me percaté que la vida seguía con tensa calma, calma que se veía interrumpida ante los patrullajes de elementos de la Policía Federal (PF), quienes se encuentran resguardando los edificios públicos y son los encargados de salvaguardar la integridad física de los habitantes.

Mujeres en Apatzingán cuentan a autodefensas lo que han visto sobre el crimen organizado. Foto: ValorXApatzingan
En lo que concierne al ejército, sus patrullajes son más esporádicos, circulando los militares por la ciudad, como si de un paseo turístico se tratara.
Al conversar con los pobladores, mencionan que mucho de lo que se ventila en las redes sociales “donde cualquier individuo desde una laptop reportea los sucesos” es vil mentira, aunque los comerciantes de los taquerías y bares de la localidad visitados, manifestaron tener una merma de hasta un 60% de los clientes habituales, debido al temor de que se susciten actos de violencia.
La vida nocturna se acabó en Apatzingán. Los únicos transeúntes y vehículos que circulan por el centro, son los del transporte público, semi vacíos y uno que otro vehículo que por necesidad se tiene que desplazar por la ciudad. Los retenes son ya una constante en esta ciudad, donde el miedo y la apatía, se respiran.
Huelga decir que los rondines y la presencia de los tres agrupamientos de las Fuerzas Federales (compuesto por 365 elementos cada uno aproximadamente trasladados de Tamaulipas y Veracruz principalmente), en conjunto con los elementos de Seguridad Regional (Caminos) de la corporación (quienes tienen retenes en cada una de las casetas de peaje y realizan revisiones de una manera aleatoria), han restaurado un tenso orden, permitiendo incluso, que en la localidad de Cuatro Caminos, cercana a Apatzingán, un grupo de nueve autodefensas, compuesto por jóvenes de entre 16 a 20 años, hagan sus retenes ante la presencia de los Federales.
“La vieja costumbre que tienen las sociedades de expulsar a aquellos elementos que se resisten a ser asimilados y clasificados” que refiere Bauman, es la constante en un poblado, donde todo lo que huele a “fuereño” es visto con recelo.
Recorriendo Apatzingán de noche, se respira una falsa tranquilidad, producto de la incertidumbre, situación que se ve reflejada en los escasos comensales que escuchan a los Originales de San Juan en la rockola del Bar situado a contra esquina del Palacio Municipal, mientras que el restaurant bar del Hotel Costa del Sol, está infestado de periodistas de los medios de comunicación nacionales, quienes pese al veto impuesto por el Consejo General de las Autodefensas a Televisa, Quadratin y Milenio, están reporteando desde el “lugar de los hechos”.
Ya por la mañana, al recorrer el mercado principal, la vida sigue su curso “normal”, la gente evita hablar sobre el tema y más si de extraños se trata.
Como me explica mi compañero silencioso Bauman en otras de sus páginas: “Los extraños son peligros porque-a diferencia de los amigos o enemigos, con quienes sabemos a qué atenernos y cuyas tácticas podemos contrarrestar-es imposible adivinar qué van hacer, cuál es su respuesta probable a nuestras acciones y cómo deberíamos comportarnos en su presencia para evitar problemas”.
Durante mi recorrido por el centro de la ciudad, me percaté que la tortilla, acompañante insustituible de la gastronomía mexicana. Cuesta 16 pesos el kilo, cuando en Uruapan cuesta 11, ello debido al impuesto que se le sigue pagando a los Caballeros Templarios.
Los discos y películas pirata que se venden en la calle principal, son negocios del crimen organizado, quienes al igual que en San Luis Potosí (donde los Zetas marcan la mercancía con un caballo blanco relinchando), utilizan la informalidad para llevar a sus arcas, aunque por razones obvias, una mujer acompañada de su hija en brazos, vendedora de clones de películas en DVD y Blue Ray de los hits del momento, negó rotundamente lo antes referido, negándose hablar más del asunto, y justificando que sólo era una empleada.
En Apatzingán, al igual que en el resto del país, vivir en la informalidad es mejor que el comercio establecido, tan castigado por el crimen como por las cargas impositivas del gobierno local.
Los establecimientos Oxxo del Grupo Coca Cola FEMSA, fueron el blanco de los criminales, al igual que la Farmacia del Ahorro, pese a las advertencias previas del crimen organizado de que pagaran la cuota de protección, so pena de pagar las consecuencias. Tal hecho se vio confirmado con los incendios realizados por los delincuentes el pasado viernes 10 de enero, en torno a las 09:00 horas, cuando grupos armados en camionetas pick up coordinadas, lanzaron bombas molotov al interior de los establecimientos siniestrados, como un recordatorio de que pese al despliegue de fuerzas federales, la autoridad en la localidad, son los Caballeros Templarios, con “el Pantera” a la cabeza.
El caos y el pánico se hicieron presa de la ciudadanía, que aprovechó la confusión para realizar actos de rapiña y saqueo en los negocios en llamas, así como en la tienda Elektra de la localidad. Lo que no se llevó el fuego, se lo llevaron los amigos de lo ajeno.
Es por ello que elementos de la PF se encargaron de la seguridad de la localidad, para evitar que los actos anunciados hasta la saciedad, fueran a repetirse. Como reza el adagio popular… “después de ahogado el niño, se tapa el foso”.
Tal parece que ésa es la constante, pese a las órdenes del Subinspector Óscar Avendaño de poner a su personal en “35” (código que significa pendientes). Sigue la incertidumbre.
La presencia y disuasión, antes que la prevención. La inseguridad es tal, comenta una vendedora de licuados del mercado, que “cuando uno ve algo y marca al 088 y dice uno que habla de Apatzingán, inmediatamente le cuelgan”.
“La inseguridad no es de ahora joven”, comenta un vendedor de tacos ubicado en la calle artículo 123, Col. Centro, cuando llegó el PRD se acabaron el Estado, eso sin contar lo que hicieron los panistas antes, refiere el comerciante.
Otro comensal, menciona el derroche que hizo la señora Cocoa (Luisa María Calderón), con dinero del pueblo para su cierre de campaña. “Aquí en este municipio que no ha sido ni será panista”, afirma categórico el referido, agregando que “fue una mentada de madre para el pueblo. Fíjese, trajeron camiones de Morelia para mitin, además de traer al grupo San José de Mesillas para amenizar el evento. Imagínense -continúa riendo- ¿cuánto no cobra ese grupo por dos horas, sólo para divertir a los presentes. Ya que donde hay gorra, pues hay fiesta”.
Sigo con Zygmunt Bauman: “La democracia ha perdido su lustre. Hoy es una idea sin brillo”, agregando, “la política nos resultaría hoy tan inimaginable como un circo sin payasos lo habría sido para nuestros antepasados”, frases que dan sentido a lo vertido anteriormente.
Las Autodefensas también tienen su corrido
Un taxista me comentó en mi recorrido por la ciudad, “Aquí no queremos a los azules (PF). Aquí la gente los odia”… ¿Por qué?, pregunté. “Pues porque son los únicos que han enfrentados a los Templarios, además… ¿Cuál autoridad? Aquí sí había autoridad cuando la ponía la Familia Michoacana. Imagínese, usted tenía un problema, no acudía a los tribunales, iba con ellos, quienes hacían recorridos en las colonias populares con una camioneta de la cual bajaban un escritorio y en ese momento recibían las quejas. Si Ud. se quejaba, le daban una solución al momento, no como con la autoridad, que hace como que trabaja”.
¿Quejas de que tipo?, insistí. “De todo. Desde problemas conyugales y familiares, hasta notariales. Tomaban nota y pronto daban respuesta”. ¿Y lo que dicen que extorsionan y roban a la gente? cuestioné al taxista, quien de inmediato me espetó: “Las autodefensas son iguales que los otros, también tienen su corrido”, me dijo al llegar a mi destino.
Un gobierno de “Facto” sobre el gobierno de “Jure”, tan complaciente con el crimen, tan ausente con los gobernados, cuestión que hace parecer que en Michoacán, se vive un interregno. Una situación donde lo viejo está perdiendo terreno ante lo nuevo, mientras que lo nuevo, está todavía demasiado pequeño para despuntar, en paráfrasis de Gramsci.
El dilema más angustioso, no es «¿Qué hacer?», sino ¿Quién será capaz de hacerlo? Y la respuesta vino del pueblo, quienes representados por las “Autodefensas”, son al parecer la respuesta ante todas las interrogantes que han hecho que la gente, ya no tenga ningún respeto hacia las autoridades.
Como dice Bauman: “Ningún respeto para los enemigos del respeto… Los gobiernos buscan remedios locales para problemas globales”. La solución no está en Michoacán, sino allende a nuestras fronteras, donde la demanda de estupefacientes ha hecho que el negocio de las drogas, sea más que lucrativo; y ante el cierre de las fronteras, tras los sucesos del 11 de septiembre, evento que devengó que “todo el mundo sea un campo de batalla”, ha hecho que los grupos criminales diversifiquen e incluso incursionen en la minería, explotando por su cuenta minas y exigiendo impuesto o extorsión a las más de 56 empresas mineras afincadas en Michoacán.
El asunto ha trascendido, que incluso el cártel de los Caballeros Templarios han sido señalados como los principales exportadores de hierro a China, según informaron medios locales el 3 de enero de 2014.
Gracias al poder económico y a la gran pobreza que asola a la región, donde niños y ancianos piden dinero para un “taco”, hacen que el crimen organizado o las autodefensas, sean una opción viable de vida.
En la calle de Cayetano Andrade, frente al mercado, hay un local llamado Mundo Mágico, donde el esoterismo hace acto de presencia en una demarcación tradicionalmente católica, donde los clientes esperan que la magia, las limpias y los conjuros, traigan prosperidad al consultante, sin saber que ni los astros ni las protecciones realizadas, podrán salvaguardarlo de la ira del narco.
Aunque suene descabellado, es más probable que los arcanos del Tarot y los Orishas de la religión yoruba, den resultados pronto, que los paliativos ordenados por Gobernación.
Hay mucho jefe y poco apache en esta guerra, donde los diplomas y los cursos de los mandos en turno, no han podido revertir la situación, pese al uso de vocabulario triunfante del Gobierno Federal.
¿Estamos en un interregno como decía Gramsci? Sólo el tiempo y los hechos lo dirán.
@borgestom
Investigaciones
Expedientes Hidalgo: La depuración de los narcomenudistas en Pachuca por Los Zetas

En 2011, Los Zetas decapitaron a Roberto Rivera Almaraz, ‘El Cosas’, líder de narcomenudistas independientes de Pachuca.
Por Juan Ricardo Montoya
Hoy, exactamente hace 12 años, la madrugada del 31 de marzo de 2011, se encontró el cadáver decapitado de Roberto Rivera Almaraz alias El Cosas, vendedor de drogas al menudeo, que solía vender su mercancía en los callejones oscuros del Centro Histórico de Pachuca.
Era el líder de los vendedores independientes de droga de Pachuca que se negaban a trabajar para Los Zetas y otras bandas, y que dominaban el mercado ilícito de cocaína, mariguana y otras drogas en el primer cuadro de la ciudad.
Antes de matarlo, sus captores con un objeto punzocortante o con unas pinzas, le cortaron, por pedazos las dos orejas por lo que tuvo una dolorosa y lenta muerte. Aunque no era la primera ejecución que hubo en la capital hidalguense, fue la que más alarma despertó en esos años entre la ciudadanía de la bella airosa, porque el cadáver de El Cosas -a diferencia de otros que eran abandonados en las afueras de la ciudad, en tiros de mina o enterrados en cementerios de pueblos lejanos-,fue hallado en calles del Centro Histórico de Pachuca.
La misma suerte corrieron otros narcomenudistas que «trabajaban» en bares y que fueron «levantados» y asesinados por el mismo grupo delictivo.
De acuerdo con el expediente y fotografías de la escena del crimen que obran en la averiguación previa 12/DAP/134/2011, el cadáver de Roberto Rivera Almaraz, El Cosas, fue tirado en la esquina de las calles Valentín Gómez Farías con Francisco Javier Mina.
En las fotografías tomadas por los peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo aparecía desde diversos ángulos el cuerpo degollado de Rivera Almaraz, en una bolsa de plástico negra con cinta canela.
Debajo del cuerpo había una cartulina rosa donde se leía la frase: “Huacales $4”; pero en cuyo dorso aparecía el narco mensaje: “Todo (s) los chapulines tienen 24 horas para avrirse (sic) a la verga”.
La cabeza envuelta en hojas ensangrentadas de periódicos fue colocada sobre el pecho, dentro de la misma bolsa en que fue encontrado el cadáver.
El cuerpo de Rivera Almaraz estaba amordazado y con las orejas destrozadas, como si hubieran sido cortadas poco a poco con pinzas o navajas muy filosas lo que demostró que había sido torturado a sangre fría y por varias horas por sus captores. Pero además presentaba marcas y moretones en diversas partes del cuerpo, lo que indica que fue salvajemente golpeado. Pese a la terrible agonía que sufrió mientras era torturado, la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) señala que Rivera Almaraz murió por la decapitación.
Sobre el móvil del crimen, en un informe elaborado por Jesús Castro Rojo, entonces del Grupo Homicidios de la Agencia de Seguridad e Investigación del Estado de Hidalgo (ASIEH), fechado el 2 de abril de 2011, señala que de acuerdo a una “denuncia anónima” recibida en C4 un sujeto de nombre Víctor Manuel Velázquez Rodríguez, alias El Gandalla, era uno de los copartícipes del homicidio.
Este sujeto se encontraba detenido casualmente en el área de retención de la ASIEH desde hacía unas cuantas horas por el delito de tentativa de violación. En el interrogatorio, El Gandalla supuestamente reconoció haber trabajado como «halcón” o espía de Los Zetas, a cambio de 2 mil pesos semanales, y que su principal labor era detectar a los “chapulines” o vendedores de droga que trabajan para el grupo delictivo pero que metían mercancía por su propia cuenta.
Tras explicar que la droga de Los Zetas se vendía en bolsitas y la de los “chapulines” en envoltorios de papel, El Gandalla negó haber participado en el crimen pero refirió que quien cometió el homicidio fue otro individuo conocido como Pablo, alias El Garibaldi, sin dar a conocer su apellido.
Reveló además que otros narcomenudistas independientes habían sido asesinados por sicarios de Los Zetas, porque querían tener el monopolio de las ventas.
Uno de ellos, según El Gandalla fue Mario Jonathan Bolaños el que vendía droga en el Bar Wester de la avenida Cuauhtémoc de Pachuca y quien apareció muerto el 30 de marzo, un día antes del asesinato de Rivera Almaraz.
Otro ejecutado fue un narcomenudista de alias El Caballo, quien vendía droga en “El Taquito Feliz”, al igual que Ismael Márquez León, de alias El Tribi, muerto de un tiro en la cabeza el 6 de marzo de 2011 y cuyo cadaver apareció tirado sobre una carretera de la comunidad de Acelotla del municipio de Zempoala. Además de vender droga El Tribi se dedicaba a buscar estacionamiento para los coches de los clientes del Mercado Primero de Mayo de Pachuca.
El Gandalla aseguró que el cadáver de Ismael Márquez León, El Tribi, fue identificado por su ex concubina Rocío Nieto Hernández.
De acuerdo con el informe, Rocío Nieto se presentó la tarde del mismo 31 de marzo a identificar al cadáver de Rivera Almaraz El Cosas, tras relatar que alrededor de las 22 horas del día anterior, al llegar a su casa en su vehículo Stratus en compañía de su hija Anahi Márquez Nieto –hija de El Tribi- e hijastra de Roberto Almaraz, una camioneta color blanca tipo Suburban le cerró el paso a la entrada de su garage y de la cual descendieron dos sujetos, ambos vestidos con ropa blanca y pistolas en mano.
Los sujetos se acercaron a Rivera Almaraz, a quien le ordenaron bajarse del auto. Rivera Almaraz apresuró a ambas mujeres a salir del vehículo e introducirse en la casa mientras él era sometido y subido al vehículo por los maleantes.
En la declaración, Rocío Nieto reveló que El Cosas había estado 12 años recluido en la cárcel por el delito de homicidio en riña y que había obtenido su libertad condicional dos años antes, en 2009. De igual forma agregó que los hermanos de Rivera se encontraban en ese momento en prisión condenados por robo. Sobre el por qué no había denunciado el secuestro de Rivera Almaraz, la mujer se limitó a decir que tenía miedo.
Uno de los detenidos por el homicidio de Rivera Almaraz fue Víctor Hugo Espiricueta Escobar, quien confesó ser sicario de Los Zetas. En su declaración dijo que la ejecución de Roberto Rivera Almaraz fue porque tenía controlado el mercado de droga de manera independiente, señalando a los autores del homicidio a Eder Daniel Escorza González El Eder, Antonio Zavala Monroy El Puerco y otro pistolero de nombre Raúl Guerrero Gaona.
Meses después, el 29 de junio de 2011, Eder Escorza junto con 11 sujetos más fueron capturados y presentados por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, por formar una célula de ejecución de Los Zetas y los cuales fueron los autores de varios homicidios de narcomenudistas en Pachuca y otros municipios de la entidad.
Mexico violento
Víctima sexual del ex secretario de Finanzas del PRI Hidalgo había denunciado desde 2022

La víctima reclamaba justicia, y los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Incluso, denunció que filtraron información de su carpeta de investigación por lo que el imputado estaba prófugo
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH) dio a conocer casi a la media noche del jueves la aprehensión en la Ciudad de México de Alfredo Erick Fosado Mayorga, quien fungió como secretario de Finanzas del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Hidalgo, quien había sido denunciado de violación sexual a una mujer que laboraba como subalterna en ese instituto político.
La víctima dijo haber denunciado desde junio de 2022, y que la información de su carpeta de investigación se habría filtrado desde la misma procuraduría por lo que el imputado había logrado escaparse de Hidalgo.
La orden de aprehensión contra el ex secretario de Finanzas del PRI, fue ejecutada por agentes de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de Hidalgo, mediante una solicitud de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. De esa forma pudieron detenerlo, ocho meses después de haber sido denunciado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el imputado fue detenido a las 17 horas del jueves, en las afueras de una cantina, ubicada en el número 64 de la calle Ayuntamiento, esquina con Luis Moya, de la colonia Centro, alcaldía de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.
Tras la detención, la persona fue trasladada a la ciudad de Pachuca y de acuerdo a la PGJH será puesto a disposición de un juez de control, autoridad ante la que el Ministerio Público formulará la imputación por el delito que se le acusa.

Orden de Detención de Alfredo Erick Fosado Mayorga.
El ultraje presuntamente ocurrió el 28 de junio de 2022, en Pachuca, en agravio de una joven mujer, quien era su subalterna en el PRI. En las redes sociales, la víctima había reclamado que la procuraduría lo estuvo protegiendo y que los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Esto fue el mensaje que ella misma circuló previo a la detención de su agresor:
Mexico violento
Condena de 25 años de cárcel al médico feminicida de Saraí Zúñiga González en Hidalgo

La enfermera transmitía una videoconferencia cuando fue fatalmente agredida
Por Juan Ricardo Montoya
Rudy Nahim Acoltzi Cuamatzi, médico cirujano quien por sus cuentas de redes sociales presumía haber trabajado por un tiempo para el Club de Fútbol Pachuca, fue condenado a 25 años de prisión por el feminicidio de la joven enfermera originaria de Zimapán, Saraí Zúñiga González. La sentencia se ha dado a conocer luego de dos años de proceso judicial.
El 17 de octubre de 2020, Saraí Zúñiga, de 31 años, fue golpeada y ahorcada por Acoltzi en el Centro de Salud de Jacala de Ledezma, a 110 kilómetros al norte de Pachuca, sobre la carretera que lleva a Ciudad Valles, y a unos cuantos kilómetros de la frontera con Querétaro, cuando participaba en una videoconferencia relacionada con sus actividades labores. Por su transmisión, el feminicidio fue presenciado vía Zoom por decenas de personas que estaban conectadas con ella, incluso algunos de sus familiares.
Tras permanecer prófugo de la justicia durante más de medio año, Acoltzi, fue localizado y aprehendido el 20 de mayo de 2021. En la audiencia inicial, la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, le acusó del feminicidio y pidió que se le vinculara a proceso penal. Acoltzi se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para aportar pruebas en su defensa. No obstante, seis días después fue vinculado a proceso penal por un juez por el delito de feminicidio.
Durante dos años, el Ministerio Público acumuló pruebas y probó ante el juez que Acoltzi era el responsable del feminicidio. Una vez agotado el proceso, la Procuraduría de Hidalgo obtuvo del tribunal una sentencia de 25 años de prisión para el responsable. Queda por definir en qué centro penitenciario deberá purgar la condena y sí la familia de la víctima va a impugnar el fallo para pedir la ampliación de la condena a 50 años.
Acoltzi Cuamatzi es médico cirujano y según su perfil profesional de LinkedIn fue hasta 2021 «Director médico en CS», aparentemente un centro de salud en el estado de Morelos, aunque no especifica sí es del sector público o privado ni dónde, en concreto, está ese centro.
Según el Registro Nacional de Cédulas Profesionales de la Secretaría de Educación Pública, Acoltzi tiene la cédula profesional 10354135, luego de haber cursado la licenciatura de médico cirujano en 2017 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Aunque ha trascendido de forma extraoficial que por algún tiempo laboró en el equipo médico del Club de Fútbol Pachuca, ese equipo no ha fijado su postura sobre los hechos. Al rastrear su nombre en la red Acoltzi aparece en enlaces a notas de la Liga Bancomer MX oficial y de la de Liga Femenil MX. Por la información disponible en esas notas se sabe que nació el 21 de junio de 1991, en Contla, Tlaxcala.
En su perfil de Facebook, el recién condenado como feminicida publicó una foto donde aparece vestido con bata de médico y estetoscopio junto con el antiguo portero del Pachuca, Óscar Pérez, en de lo que parecen ser instalaciones de esa franquicia en la capital de Hidalgo.
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace