Connect with us

Mexico violento

Ángeles Pineda, una política entre los cárteles de la droga

La esposa del excalde de Iguala, Ángeles Pineda, tenía vínculos con los principales cárteles de droga en México hasta que formó su propio grupo

Published

on

Propaganda del segundo y último año de actvidades en el DIF de Iguala. Foto: perfil de FB de Ángeles Pineda

Propaganda del segundo y último año de actvidades en el DIF de Iguala. Foto: perfil de FB de Ángeles Pineda

Por Alondra García Lucatero

CHILPANCINGO, Guerrero.- María de los Ángeles Pineda Villa lleva una evocación divina en su nombre, pero fue un usuario de Facebook quien la rebautizó de una forma más realista: «Eres un ángel, pero del demonio», le escribió en una fotografía, después de que la Procuraduría General de la República diera a conocer sus vínculos con los principales cárteles de la droga en México, el cártel de los Beltrán Leyva y el del Pacífico, comandado por el Joaquín «El Chapo» Guzmán.

De tez blanca, mejillas sonrosadas, labios rojos, cabello claro y sonrisa dulce, la presidente del sistema de Desarrollo Integral para la Familia, conocido como DIF, en el municipio de Iguala, está lejos de evocar una imagen maligna.

Lanzó campañas a favor de la juventud, pero la noche del 26 de septiembre de 2014 dio la orden de detener, a como diera lugar, a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cuyas movilizaciones amenazaban con empañar su informe de actividades al frente del DIF.

El saldo de la noche fue de seis muertos y 43 estudiantes víctimas de desaparición forzada, hechos que algunos columnistas, políticos y luchadores sociales calificarían después como genocidio y crimen de estado.

Mientras los policías municipales y los sicarios del cártel Guerreros Unidos masacraban a la joven población, ella y su esposo, el alcalde José Luis Abarca Velázquez, bailaban en la fiesta organizada posterior a su informe de actividades.

Familia criminal

María de los Ángeles Pineda Villa es hija del matrimonio conformado por Salomón Pineda Bermúdez y María Leonor Villa Ortoño.

De acuerdo a los informes de la Procuraduría General de la República (PGR), la familia completa de la esposa del ex alcalde estuvo ligada a dos de los grupos criminales más violentos del país: el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel del Pacífico, encabezado por Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Recientemente la ex presidenta del DIF de Iguala estuvo ligada de manera directa al narcotráfico, a través del grupo delictivo Guerreros Unidos, un remanente del cártel Beltrán Leyva.

El seis de mayo de 2009, el matrimonio de Salomón y María Leonor, padres de María de los Ángeles, fue detenido y presentado, junto con otras 12 personas, como integrantes de una célula de los Beltrán Leyva que operaba en Morelos.

Las investigaciones realizadas en ese entonces por la Secretaría de Seguridad Pública arrojaron que los padres de la ahora ex primera dama de Iguala eran los responsables de la operación de narcomenudeo en Morelos.

Cuatro meses después, en septiembre de 2009, sus hermanos Alberto Pineda Villa, alias «El Borrado» y Mario Pineda Villa, alias «El MP», fueron asesinados y sus cuerpos se encontraron en predios cercanos a la Autopista del Sol, en el Estado de Morelos.

Tras la muerte de «El Borrado» y «El MP», María de los Ángeles y su hermano Salomón quedaron al frente de Guerreros Unidos. Él fue detenido en 2009, pero un juez de Tamaulipas ordenó su libertad por errores en la integración denla averiguación previa.

A pesar de estos antecedentes, María de los Ángeles Pineda Villa llegó al poder al lado de su esposo, el ahora ex alcalde José Luis Abarca Velázquez.

Sus caprichos y enriquecimiento al frente de la presidencia municipal de Iguala les ganaron el título de «La pareja imperial».

Durante el mandato de «La pareja imperial» se recrudeció el clima de violencia e inseguridad en la zona; también se hallaron varias fosas clandestinas con decenas de cuerpos, víctimas del crimen organizado.

De acuerdo a las investigaciones de la PGR, a través de María de los Ángeles, el alcalde entregaba a los líderes de Guerreros Unidos de dos a tres millones de pesos por tener bajo control a la localidad; al menos 600 mil pesos mensuales eran usados para operar y controlar a la Policía Municipal.

Mensajes de repudio en su Facebook.

Mensajes de repudio en su Facebook.

Sueños de poder

Las investigaciones de la PGR identificaron a María de los Ángeles como operadora del grupo delictivo Guerreros Unidos, pero eso no impidió que se convirtiera en la presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Iguala.

A pesar del expediente que tenía la PGR contra ella, la corriente Nueva Izquierda (NI-CODUC) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la postuló como candidata a consejera estatal.

Con base en los votos que obtuvo su planilla, debía estar incluida en la lista de consejeros estatales del partido, pero su nombre fue sustituido sin ninguna explicación.

Pero las aspiraciones de María de los Ángeles Pineda Villa iban más allá.

Su intención era convertirse en la sucesora de su esposo, al frente de la presidencia municipal de Iguala.

Para ello lanzó una campaña mediática a través de las redes sociales y varios medios locales.

Su segundo Informe de actividades sería la plataforma para lanzarla políticamente al escenario electoral de 2015.

La presencia de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, ponía en riesgo el éxito del acto político y la fiesta posterior.

La orden de atacar a los normalistas llegó por radio, de parte del A-5, clave que se usaba para identificar al alcalde de Iguala.

La Policía Preventiva buscó refuerzos. Los sicarios de Guerreros Unidos (cártel liderado por la familia de María de los Ángeles) se unieron al operativo.

Esa noche mataron a seis civiles: tres estudiantes, una mujer que viajaba en un taxi, el chofer del equipo de fútbol de Los Avispones y un futbolista menor de edad.

Los cuerpos quedaron sobre el pavimento. Esa noche lloviznó.

El alcalde y su esposa bailaron al ritmo de La Luz Roja de San Marcos y comieron tacos hasta el hartazgo. “No sabían nada”, sostuvo después el ex alcalde ante diferentes medios. Decía no saber nada de la masacre que él mismo ordenó.

El 30 de septiembre el alcalde de Iguala pidió licencia. Fue la última vez que él y su esposa pisaron el Ayuntamiento de Iguala. Después ambos huyeron.

"La pareja imperial" de Iguala, detenidos por narcotráfico. Foto: FB de Ángeles Pineda

«La pareja imperial» de Iguala, detenidos por narcotráfico. Foto: FB de Ángeles Pineda

“Ángel del demonio”

En su carrera por la Alcaldía de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa difundió ampliamente su imagen.

El 20 de marzo de 2014, la primera dama igualteca abrió una página de Facebook con su nombre, la cual le serviría para publicitar su trabajo al frente del DIF municipal y preparar el terreno rumbo a los comicios del 2015, en los que competiría por la alcaldía.

En julio de este mismo año creó una cuenta en Twitter con el nombre de usuario @PorIguala2015, en la que dejó de manifiesto su aspiración política de convertirse en la sucesora de su marido en el poder, con el respaldo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Su cuenta de Twitter no prosperó y logró apenas 10 seguidores y dos tweets.

Su página de Facebook tuvo un poco más de éxito.

Un par de alas angelicales coloreadas en tonos pastel marcaron la imagen institucional del DIF durante su gestión y aparecieron en todas las fotografías que la primera dama publicó en las redes sociales.

Su eslogan, «Más cerca de ti», se utilizó en todas las imágenes que difundió, principalmente abrazando a ancianos, besando a niños y entregando apoyos.

Pero fue su campaña «Jóvenes con Ángeles» a la que destinó un espacio especial y para la que incluso creó una página en Facebook, con el mismo nombre.

La mujer efectivamente convirtió en ángeles a los jóvenes. En una noche sus policías y el grupo delictivo que comandaba mataron a cinco. A la fecha aún hay 43 estudiantes desaparecidos.

Hoy sus redes sociales son blanco de ataques por parte de la sociedad.

A cuatro meses de que creó su cuenta de Twitter, recibió su primer y único mensaje. Se trata de una palabra escrita en letras mayúsculas: ASESINA.

En Facebook se leen decenas de insultos, no sólo de guerrerenses, sino también de usuarios extranjeros.

«Rata asquerosa», le escribió un usuario mexicano; «ciertamente morirás pronto», sentenció un estadounidense; «43 vidas sobre tu cruz», dijo otro más; «Ojalá que te pudras en la cárcel», le deseó una usuaria; «asesina», la calificó alguien más.

En una de las últimas fotografías que público María de los Ángeles en su cuenta de Facebook, luce particularmente hermosa. «Eres un ángel», le escribió hace meses un usuario, antes de la masacre ordenada la noche del 26 de septiembre por la «pareja imperial».

«Es un ángel, pero del demonio», le respondió alguien.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Investigaciones

Expedientes Hidalgo: La depuración de los narcomenudistas en Pachuca por Los Zetas

Published

on

el cosas

En 2011, Los Zetas decapitaron a Roberto Rivera Almaraz, ‘El Cosas’, líder de narcomenudistas independientes de Pachuca.

Por Juan Ricardo Montoya

Hoy, exactamente hace 12 años, la madrugada del 31 de marzo de 2011, se encontró el cadáver decapitado de Roberto Rivera Almaraz alias El Cosas, vendedor de drogas al menudeo, que solía vender su mercancía en los callejones oscuros del Centro Histórico de Pachuca.

Era el líder de los vendedores independientes de droga de Pachuca que se negaban a trabajar para Los Zetas y otras bandas, y que dominaban el mercado ilícito de cocaína, mariguana y otras drogas en el primer cuadro de la ciudad.

Antes de matarlo, sus captores con un objeto punzocortante o con unas pinzas, le cortaron, por pedazos las dos orejas por lo que tuvo una dolorosa y lenta muerte. Aunque no era la primera ejecución que hubo en la capital hidalguense, fue la que más alarma despertó en esos años entre la ciudadanía de la bella airosa, porque el cadáver de El Cosas -a diferencia de otros que eran abandonados en las afueras de la ciudad, en tiros de mina o enterrados en cementerios de pueblos lejanos-,fue hallado en calles del Centro Histórico de Pachuca.

La misma suerte corrieron otros narcomenudistas que «trabajaban» en bares y que fueron «levantados» y asesinados por el mismo grupo delictivo.

De acuerdo con el expediente y  fotografías de la escena del crimen que obran en  la averiguación previa 12/DAP/134/2011, el cadáver de Roberto Rivera Almaraz, El Cosas, fue tirado en la esquina de las calles Valentín Gómez Farías con Francisco Javier Mina.
En las fotografías tomadas por los peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo aparecía desde diversos ángulos el cuerpo degollado de Rivera Almaraz, en una bolsa de plástico negra con cinta canela.

Debajo del cuerpo había una cartulina rosa donde se leía la frase: “Huacales $4”; pero en cuyo dorso aparecía el narco mensaje: “Todo (s) los chapulines tienen 24 horas para avrirse (sic) a la verga”.

Narcomensaje dejado junto al cuerpo de Roberto Rivera Almaraz, en Pachuca Hidalgo.

La cabeza envuelta en hojas ensangrentadas de periódicos  fue colocada sobre  el pecho, dentro de la misma bolsa en que fue encontrado el cadáver.

El cuerpo de Rivera Almaraz estaba amordazado y con las orejas destrozadas, como si hubieran sido cortadas poco a poco con pinzas o navajas muy filosas lo que demostró que había sido torturado a sangre fría y por varias horas por sus captores. Pero además presentaba marcas y moretones en diversas partes del cuerpo, lo que indica que fue salvajemente golpeado. Pese a la terrible agonía que sufrió mientras era torturado, la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) señala que Rivera Almaraz murió por la decapitación.

Sobre el móvil del crimen, en un informe elaborado por Jesús Castro Rojo, entonces del Grupo Homicidios  de la Agencia de Seguridad e Investigación del Estado de Hidalgo (ASIEH), fechado el 2 de abril de 2011, señala que de acuerdo a una “denuncia anónima” recibida en C4 un sujeto de nombre Víctor Manuel Velázquez Rodríguez, alias El Gandalla, era uno de los  copartícipes del homicidio.

Leer más: Expedientes Hidalgo: El baile del Día del Policía que pagaron Los Zetas en Actopan – (losangelespress.org)

 

Este sujeto se encontraba detenido casualmente en el área de retención de la ASIEH desde hacía unas cuantas horas por el delito de tentativa de violación. En el interrogatorio, El Gandalla supuestamente reconoció haber trabajado como «halcón” o espía de Los Zetas, a cambio de 2 mil pesos semanales, y que su principal labor era detectar a los “chapulines” o vendedores de droga que trabajan para el grupo delictivo pero que metían mercancía por su propia cuenta.

 Tras explicar que la droga de Los Zetas se vendía en bolsitas y la de los “chapulines” en envoltorios de papel, El Gandalla negó haber participado en el crimen pero refirió que quien cometió el homicidio  fue otro individuo conocido como Pablo, alias El Garibaldi, sin dar a conocer su apellido.

 Reveló además que otros narcomenudistas independientes habían sido asesinados por sicarios de Los Zetas, porque querían tener el monopolio de las ventas.

Uno de ellos, según El Gandalla fue Mario Jonathan Bolaños el que vendía droga en el Bar Wester de la avenida Cuauhtémoc de Pachuca y quien apareció muerto el 30 de marzo, un día antes del asesinato de Rivera Almaraz.

Otro ejecutado fue un narcomenudista de alias El Caballo, quien vendía droga en “El Taquito Feliz”, al igual que Ismael Márquez León, de alias El Tribi,  muerto de un tiro en la cabeza  el 6 de marzo de 2011 y cuyo cadaver apareció tirado sobre una carretera de la comunidad de Acelotla del municipio de Zempoala. Además de vender droga El Tribi se dedicaba a buscar estacionamiento para los coches de los clientes del Mercado Primero de Mayo de Pachuca.

El Gandalla aseguró que el cadáver de Ismael Márquez León, El Tribi, fue identificado por su ex concubina Rocío Nieto Hernández.
De acuerdo con el informe, Rocío Nieto se presentó la tarde del mismo 31 de marzo a identificar al cadáver de Rivera Almaraz El Cosas, tras relatar que alrededor de las 22 horas del día anterior, al llegar a su casa en su vehículo Stratus en compañía de su hija Anahi Márquez Nieto –hija de El Tribi- e hijastra de Roberto Almaraz, una camioneta color blanca tipo Suburban le cerró el paso a la entrada de su garage y de la cual descendieron dos sujetos, ambos vestidos con ropa blanca y pistolas en mano.

Los sujetos se acercaron a Rivera Almaraz, a quien le ordenaron bajarse del auto. Rivera Almaraz apresuró a ambas mujeres a salir del vehículo e introducirse en la casa mientras él era sometido y subido al vehículo por los maleantes.

En la declaración, Rocío Nieto reveló que El Cosas había estado 12 años recluido en la cárcel por el delito de homicidio en riña y que había obtenido su libertad condicional dos años antes, en 2009. De igual forma agregó que los hermanos de Rivera se encontraban en ese momento en prisión condenados por robo. Sobre el por qué no había denunciado el secuestro de Rivera Almaraz, la mujer se limitó a decir que tenía miedo.

Uno de los detenidos por el homicidio de Rivera Almaraz fue Víctor Hugo Espiricueta Escobar, quien confesó ser sicario de Los Zetas. En su declaración dijo que la ejecución de Roberto Rivera Almaraz fue porque tenía controlado el mercado de droga de manera independiente, señalando a los autores del homicidio a Eder Daniel Escorza González El Eder, Antonio Zavala Monroy El Puerco y otro pistolero de nombre Raúl Guerrero Gaona.

 Meses después, el 29 de junio de 2011, Eder Escorza junto con 11 sujetos más fueron capturados y presentados por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, por formar una célula de ejecución de Los Zetas y los cuales fueron los autores de varios homicidios de narcomenudistas en Pachuca y otros municipios de la entidad.

 

Continue Reading

Mexico violento

Víctima sexual del ex secretario de Finanzas del PRI Hidalgo había denunciado desde 2022

Published

on

By

alfredo erick fosado

La víctima reclamaba justicia, y los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Incluso, denunció que filtraron información de su carpeta de investigación por lo que el imputado estaba prófugo

Por Juan Ricardo Montoya

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH) dio a conocer casi a la media noche del jueves la aprehensión en la Ciudad de México de Alfredo Erick Fosado Mayorga, quien fungió como secretario de Finanzas del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Hidalgo, quien había sido denunciado de violación sexual a una mujer que laboraba como subalterna en ese instituto político.

La víctima dijo haber denunciado desde junio de 2022, y que la información de su carpeta de investigación se habría filtrado desde la misma procuraduría por lo que el imputado había logrado escaparse de Hidalgo.

La orden de aprehensión contra el ex secretario de Finanzas del PRI, fue ejecutada por agentes de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de Hidalgo, mediante una solicitud de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. De esa forma pudieron detenerlo, ocho meses después de haber sido denunciado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el imputado fue detenido a las 17 horas del jueves, en las afueras de una cantina, ubicada en el número 64 de la calle Ayuntamiento, esquina con Luis Moya, de la colonia Centro, alcaldía de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

Tras la detención, la persona fue trasladada a la ciudad de Pachuca y de acuerdo a la PGJH será puesto a disposición de un juez de control, autoridad ante la que el Ministerio Público formulará la imputación por el delito que se le acusa.

registro

Orden de Detención de Alfredo Erick Fosado Mayorga.

El ultraje presuntamente ocurrió el 28 de junio de 2022, en Pachuca, en agravio de una joven mujer, quien era su subalterna en el PRI. En las redes sociales, la víctima había reclamado que la procuraduría lo estuvo protegiendo y que los agentes del Ministerio Público se burlaban de ella. Esto fue el mensaje que ella misma circuló previo a la detención de su agresor:

«En junio de 2022, fui víctima de violación por parte de un miserable que no merece ser llamado hombre, era secretario de finanzas del #PRIHidalgo, acudí a denunciar ante la #PGJEH; sin embargo, al día de hoy NO me han dado respuesta y gracias a que no han hecho nada y han filtrado información, el animal que abusó de mí se escapó, y ya no puede ser localizado; mi carpeta está en el #CentrodeJusticiaParaMujeres de Hidalgo y a pesar de mi insistencia los #MinisteriosPúblicos NO me dan respuesta y se burlan de mí.
¿Qué está pasando en Hidalgo? Basta de tanta impunidad, no es justo que las víctimas tengamos que sufrir la influencia de una institución tan mediocre.
Aclamo justicia y doy tu nombre Alfredo Erick Fosado Mayorga, eres un violador, y tienes que pagar por lo que me hiciste».
Continue Reading

Mexico violento

Condena de 25 años de cárcel al médico feminicida de Saraí Zúñiga González en Hidalgo

Published

on

sarai

La enfermera transmitía una videoconferencia cuando fue fatalmente agredida

Por Juan Ricardo Montoya

Rudy Nahim Acoltzi Cuamatzi, médico cirujano quien por sus cuentas de redes sociales presumía haber trabajado por un tiempo para el Club de Fútbol Pachuca, fue condenado a 25 años de prisión por el feminicidio de la joven enfermera originaria de Zimapán, Saraí Zúñiga González. La sentencia se ha dado a conocer luego de dos años de proceso judicial.

El 17 de octubre de 2020, Saraí Zúñiga, de 31 años, fue golpeada y ahorcada por Acoltzi en el Centro de Salud de Jacala de Ledezma, a 110 kilómetros al norte de Pachuca, sobre la carretera que lleva a Ciudad Valles, y a unos cuantos kilómetros de la frontera con Querétaro, cuando participaba en una videoconferencia relacionada con sus actividades labores. Por su transmisión, el feminicidio fue presenciado vía Zoom por decenas de personas que estaban conectadas con ella, incluso algunos de sus familiares.

Tras permanecer prófugo de la justicia durante más de medio año, Acoltzi, fue localizado y aprehendido el 20 de mayo de 2021. En la audiencia inicial, la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, le acusó del feminicidio y pidió que se le vinculara a proceso penal. Acoltzi se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para aportar pruebas en su defensa. No obstante, seis días después fue vinculado a proceso penal por un juez por el delito de feminicidio.

Durante dos años, el Ministerio Público acumuló pruebas y probó ante el juez que Acoltzi era el responsable del feminicidio. Una vez agotado el proceso, la Procuraduría de Hidalgo obtuvo del tribunal una sentencia de 25 años de prisión para el responsable. Queda por definir en qué centro penitenciario deberá purgar la condena y sí la familia de la víctima va a impugnar el fallo para pedir la ampliación de la condena a 50 años.

Acoltzi Cuamatzi es médico cirujano y según su perfil profesional de LinkedIn fue hasta 2021 «Director médico en CS», aparentemente un centro de salud en el estado de Morelos, aunque no especifica sí es del sector público o privado ni dónde, en concreto, está ese centro.

rudy nahim

Rudy Nahim Acoltzi Cuamatzi, feminicida de la enfermera Sarai Zúñiga.

Según el Registro Nacional de Cédulas Profesionales de la Secretaría de Educación Pública, Acoltzi tiene la cédula profesional 10354135, luego de haber cursado la licenciatura de médico cirujano en 2017 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Aunque ha trascendido de forma extraoficial que por algún tiempo laboró en el equipo médico del Club de Fútbol Pachuca, ese equipo no ha fijado su postura sobre los hechos. Al rastrear su nombre en la red Acoltzi aparece en enlaces a notas de la Liga Bancomer MX oficial y de la de Liga Femenil MX. Por la información disponible en esas notas se sabe que nació el 21 de junio de 1991, en Contla, Tlaxcala.

En su perfil de Facebook, el recién condenado como feminicida publicó una foto donde aparece vestido con bata de médico y estetoscopio junto con el antiguo portero del Pachuca, Óscar Pérez, en de lo que parecen ser instalaciones de esa franquicia en la capital de Hidalgo.

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: