Connect with us

Justicia pendiente

AMLO anuncia investigación por participación de la Marina y el Ejército en desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Published

on

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una investigación contra los integrantes de la Secretaría de la Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

Durante su conferencia de prensa mañanera, el mandatario federal refirió que se abrirán todos los archivos relativos a la investigación de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, debido a que se captaron imágenes por medio de drones en donde se aprecia a miembros de la Marina manipular el basurero de Cocula horas antes de la llegada de los agentes ministeriales.

Sin embargo, López Obrador justificó a los titulares de la Semar y de la Sedena a quienes deslindó de cualquier responsabilidad sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, además de referir que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, tampoco tenía conocimiento sobre lo acontecido en la región.

Apenas el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informó que hubo infiltrados del Ejército mexicano en las filas de los estudiantes normalistas, a quienes vigilaban desde hacía varios días antes de la desaparición de los alumnos, por lo que las autoridades militares conocían en tiempo real sobre los hechos que se presentaron.

Por su parte, los padres de los estudiantes normalistas acusaron que las instituciones mexicanas se burlaron de ellos al tratar de justificar la denominada “verdad histórica” que fue proclamada por el ex procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, quien trató de minimizar los hechos de Cocula.

Asimismo, los familiares de las víctimas enfatizaron que se necesitan esclarecer todos los hechos e indagar con profundidad a los altos mandos militares de la región que permitieron que se cometieron los crímenes contra los estudiantes normalistas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Justicia pendiente

AMLO pide al gobierno de Israel no proteja a Zerón; mientras en México, impunidad de Margolis intacta

Published

on

casos de judíos pendientes

Tomás Zerón y Eduardo Margolis, miembros de la comunidad judía, han sido acusados de espionaje político, detenciones ilegales y tortura

Por Guadalupe Lizárraga

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, hizo un llamado al Gobierno de Israel para que dejara de dar protección al exfuncionario mexicano Tomás Zerón de Lucio, exiliado en ese país por estar implicado en el caso Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes fueron víctimas de desaparición forzada por miembros del ejército y policías locales, el 26 de septiembre de 2014.

Zerón, desde 2013, en la Agencia de Investigación Criminal dependiente de la PGR, también está acusado de tortura en México, por lo que el presidente López Obrador pidió a la comunidad judía que sensibilice a las autoridades de Israel para que lo entreguen a la Fiscalía General de la República. Sin embargo, en relación a la comunidad judía, el gobierno mexicano también ha dado protección al empresario de tecnología en inteligencia Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, quien ha sido denunciado ante tribunales por las torturas a Israel Vallarta Cisneros y a George Khoury Layón. Ambos víctimas de detención arbitraria, tortura y encarcelamiento injusto con delitos fabricados.

Respecto a Tomás Zerón, el presidente López Obrador dijo: «Quiero aprovechar para enviar a las autoridades de Israel un llamamiento respetuoso porque ellos están protegiendo al señor Zerón, que participó en México en fabricar los supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa».

Señaló la presunta responsabilidad de Zerón de Lucio en la construcción de la ‘verdad histórica’, como se refiere a la versión oficial de cómo se perpetró la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en el estado de Guerrero, al sembrar bolsas con osamentas en el Río San Juan, ubicado en Cocula.

López Obrador insistió: «Le pido a nuestros amigos de la comunidad judía en México para informar y sensibilizar a las autoridades de Israel para que se proceda de conformidad con la ley». Y agregó que, aunque no haya un convenio de extradición, espera que se pueda buscar un mecanismo para que el exfuncionario, quien también está acusado de tortura, sea enviado de regreso a territorio nacional.

El presidente aseguró que hace un año le envió una carta al ministro de Israel sobre este tema, y no ha obtenido ninguna respuesta. «Ojalá y se atienda esta petición. Lo hacemos con mucho respeto (…) Pero debemos ayudar a que no se violen los Derechos Humanos».

Los casos de tortura de Margolis, desde 2005

El empresario Eduardo Margolis Sobol ha sido expuesto por Los Ángeles Press en la conferencia matutina de López Obrador, del 16 de diciembre de 2021, de participar de la tortura a Israel Vallarta Cisneros, según la valoración del protocolo de Estambul, practicado en 2016,  en el que señaló a otras doce personas más, entre éstas el reportero Pablo Reinah y los agentes de la SIEDO.

Vallarta Cisneros incluso especificó que Margolis incluso estuvo presente en la detención arbitraria e ilegal, el 9 de diciembre de 2005, cuando llevó el montaje televisivo coordinado por el expolicía federal Luis Cárdenas Palomino, bajo las órdenes del exsecretario de seguridad pública Genaro García Luna.

En el caso de George Khoury Layón, víctimas de cuatro detenciones arbitrarias, desde julio de 2005, fue torturado en la tercera detención, 2l 2 de septiembre de 2009, por el extinto policía federal Porfirio Javier Sánchez Mendoza, quien ya había intervenido en una detención anterior por las mismas órdenes de Margolis.

Entérate del caso: Detención de ex policía Porfirio Sánchez Mendoza, por denuncia de su víctima George Khoury Layón –  (losangelespress.org)

 

Khoury obtuvo la opinión de libertad inmediata por parte de Naciones Unidas dirigida al Estado mexicano, así como el reconocimiento de inocencia de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, por injerencia de Isabel Miranda Torres y Eduardo Margolis, con la complicidad de la jueza Hermelinda Silva Meléndez, del Juzgado 25 en Material Penal de la Ciudad de México, fue sentenciado culpable de un homicidio perpetrado en 2004, y acusado por Jacobo Tagle Dobin, bajo tortura en 2010.

Continue Reading

Justicia pendiente

La OCSS y otros colectivos exigen libertad de culpables fabricados que llevan más de 20 años en prisión

Published

on

By

Norma Mesino

Levantan plantón del zócalo en acuerdo con autoridades federales para atender casos de presos políticos y sobrevivientes de Aguas Blancas

La Organización Campesina de la Sierra del Sur, en conjunto con La Voz de Amate y Presos políticos de Eloxochitlán, Oaxaca, lanzaron un comunicado público para exigir la libertad de personas con más de veinte años en prisión injusta. Se trata de Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena y Orlando Ávila Mesino, sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, y quienes han sido enjuiciados en procesos jurídicos ilegales, en los cuales sufrieron tortura, pese a demostrar su inocencia.

Desde el domingo 12 de marzo, la OCSS estuvo en plantón permanente en el zócalo de la Ciudad de México, acompañada por integrantes del colectivo Solidarios de la Voz de Amate, quienes también pidieron la libertad de seis indígenas tsotsiles en Chiapas, así como las Mujeres mazatecas pidieron por la libertad de los presos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

Boletín de prensa

A las diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos
A los periodistas y medios de comunicación
Al pueblo en general

Los hemos invitado para informarles sobre los resultados de la reunión que tuvimos el día de ayer con representantes de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y de la Secretaria de Gobernación, ambas del gobierno federal, en la que los funcionarios de dichas dependencias se comprometieron a gestionar, ante las instancias correspondientes, los trámites necesarios para concretar la libertad de nuestros compañeros sobrevivientes a la masacre de Aguas Blancas: Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena y Orlando Ávila Mesino, quienes se encuentran injustamente presos en cárceles del estado de Guerrero. En la reunión los funcionarios de las dependencias mencionadas se comprometieron a trasladarse a Morelos y Guerrero para, con los presidentes de los Tribunales de Justicia de ambos estados, acordar y efectuar los procedimientos jurídicos necesarios para que nuestros compañeros obtengan su pronta libertad.

Asimismo, queremos manifestar que la lucha por la libertad de nuestros compañeros está hermanada con las luchas de las mujeres mazatecas de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, y de los indígenas tsotsiles Solidarios de la Voz del Amate, quienes se encuentran aquí presentes. En el caso de ellos, queremos exponer lo siguiente:

Los compañeros mazatecos Jaime Betanzos Fuentes, Francisco Durán Ortiz, Alfredo Bolaños Pacheco, Herminio Monfil Avendaño, Fernando Gavito Martínez y Omar Hugo Morales Álvarez, llevan nueve años de prisión preventiva, sin juicio ni sentencia. Ello es violatorio de sus derechos humanos aquí y en todo el mundo. Solicitamos su libertad inmediata porque, en 2018, el Senado de la República examinó sus casos y los encontraron injustamente presos, criminalizados selectivamente. En 2022 sus casos fueron aceptados por el Convenio del Consejo de la Judicatura Federal del 4 de julio como presos indígenas con delitos fabricados y derechos violados. Por ello, no hay razón alguna para que sigan encarcelados. Exigimos una mesa de trabajo con el gobierno de Oaxaca. Esa mesa de trabajo debe ser resolutiva y debe estar libre del manejo caprichoso de la Fiscalía y el Tribunal. Queremos sentencias de libertad, ¡Ya!

En el caso de los compañeros Solidarios de la Voz del Amate, de Chiapas, son seis indígenas tsotsiles injustamente presos. Sus nombres son: Roberto Martínez Pérez, Nicolás Gómez López, Mario Gómez López, Martín Gómez López, Mariano Gómez López y Marcos Gómez López. Ellos se encuentran encarcelados en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados Número 5, de San Cristóbal de Las Casas. Los compañeros fueron obligados, mediante tortura, a declarase culpables de delitos que no cometieron. Su detención fue arbitraria y violenta, sin orden aprehensión. Ninguno contó con traductor, ni defensor jurídico en su idioma. Por lo cual, son ilegales las investigaciones de los casos y cabe señalar, que no les respetaron su presunción de inocencia.

Por tanto, las condenas que les impusieron son injustas y violatorias de sus derechos humanos. En este caso demandamos concretamente les sea aplicado el Protocolo de Estambul sin más demora, por parte de la Fiscalía de Derechos Humanos de Chiapas, a través, de la Unidad Contra la Tortura. El protocolo es conocido también como Manual de investigación y documentación efectiva sobre tortura, castigos y tratamientos crueles, inhumanos o degradantes. Su aplicación permitirá, comprobar la tortura de la que fueron víctimas, así como, la violación a su debido proceso, con lo que consecuentemente, obtendrían su liberación.

Finalmente, queremos manifestar que con el plantón que instalamos el día domingo, una vez más comprobamos que es mediante la lucha política como podremos lograr la libertad de nuestros compañeros. Lamentablemente, hay trámites jurídicos que debemos solventar, a los cuales no nos negamos, porque está demostrado que nuestros compañeros son inocentes y que fueron enjuiciados en procesos jurídicos ilegales. Sin embargo, llamamos al gobierno federal a que tenga la necesaria voluntad política para resolver estos casos, pues cada día que pasa es un día más en que nuestros compañeros no pueden estar con sus familias; es un día más en que se les arrebata su libertad.

Agradecemos a todas las organizaciones que nos acompañaron en estos días; a las personas solidarias que se acercaron; a los periodistas que están al pendiente de nuestra lucha. Gracias a todas y todos los que, en la medida de sus posibilidades, nos acompañan en esta digna lucha. Vamos a levantar nuestro plantón para concentrarnos en las reuniones que tendremos en los próximos días en Guerrero y Morelos, en las cuales se tiene que concretar la libertad de nuestros compañeros.

“Jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños”.

¡Justicia y libertad inmediata para nuestros compañeros presos políticos Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena, y Orlando Ávila Mesino!

¡Justicia y libertad a los presos políticos Solidarios de la Voz del Amate!

¡Justicia y libertad para los compañeros presos de Eloxochitlán de Flores Magón!

ATENTAMENTE

  • Organización Campesina de la Sierra del Sur.
  • Solidarios de la Voz del Amate.
  • Mujeres mazatecas por la libertad los presos de Eloxochitlán de Flores Magón.

Zócalo de la Ciudad de México, marzo 14 del 2023.

Continue Reading

Justicia pendiente

FGR detiene a ex jefe de operaciones de Diconsa por desfalco en Segalmex

Published

on

Elementos de la policía investigadora de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Jorge Humberto González Bocardo, exjefe de Operaciones de Diconsa, la Distribuidora de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, Conasupo, en Coahuila, por los delitos de peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada por los desvíos millonarios de fondos del así llamado Programa de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex.

La FGR acusó al exfuncionario del gobierno federal de formar parte de la red de corrupción en la que forman parte 22 personas que trabajaban en el servicio público federal que realizaron pagos ilícitos por 142 millones 440 mil 883 pesos por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar que no se entregaron a Segalmex.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal de la Ciudad de México giró las órdenes de aprehensión contra 22 antiguos funcionarios federales por considerarlos vinculados a delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado que se tradujeron en un desfalco multimillonario desfalco de Segalmex. La fiscalía federal ha detenido hasta el momento a nueve exfuncionarios de Segalmex que participaron en los desvíos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, informó que están abiertos 618 expedientes de investigación por posibles actos de corrupción contra Segalmex, por lo que el desfalco podría llegar a ser del orden de los nueve mil 900 millones de pesos.

En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no habrá impunidad para este tipo de hechos, por lo cual aseveró que se procesarán a los responsables del desfalco en Segalmex.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: