Justicia pendiente
Agustín Estrada documentó tortura y violaciones por parte de Peña Nieto desde 2007
Agustín Estrada fue víctima de atentados por parte de el candidato a la presidencia del PRI, Enrique Peña Nieto, por expresar su homosexualidad.

Por Guadalupe Lizárraga
Los muertos cercanos a Peña Nieto
“Nos está exterminando”, dice Agustín Estrada, sobreviviente de tortura de Enrique Peña Nieto, a quien ha denunciado sistemáticamente, desde 2007, por violaciones de derechos humanos ante organismos oficiales y medios de comunicación en México. Estrada habla en plural, porque se refiere a la primera esposa del candidato a la presidencia del PRI, Mónica Petrellini, quien muere el 11 de enero del mismo año en que se dieron los primeros atentados contra Estrada Negrete y contra los cuatro guardaespaldas de Peña Nieto, asesinados el 12 de mayo también de ese mismo año. Todos ellos sabían de la homosexualidad de Peña Nieto.
Su esposa Mónica los sorprendió teniendo relaciones sexuales dentro de la oficina del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LV Legislatura en la Cámara de Diputados del Estado de México, según el testimonio de Estrada. Recuerda que fue a mediados de 2004, y que en esa ocasión fue cuando le entregó Peña Nieto un mensaje de amor escrito de prisa en una hoja de papel, con su firma y que aún conserva.
Estrada Negrete también se refiere a los guardaespaldas asesinados y reconoce a uno de ellos que era el que lo recogía en su casa o en la oficina para llevarlo al Hotel Tollocan, de Toluca, uno de sus lugares de encuentro. “Sus guaruras iban por mí. Es el moreno de camisa blanca con rayas”, dice Estrada, y “es la misma camioneta en que me trasladaban”.
El maltrato y las golpizas
La primera golpiza que recibió Agustín Estrada por parte de Enrique Peña Nieto fue después del desencuentro, que éste último tuviera con su esposa Mónica. El reclamo era que los había descubierto por la supuesta “culpa” de Estrada, y eso se tornaba un problema grave para su matrimonio, según le gritaba el candidato. Otra de las ocasiones en que Estrada fue agredido físicamente por Peña Nieto se dio en noviembre de 2006, en el proceso de las elecciones para gobernador. En esa ocasión, dice, Estrada que su esposa se molestó mucho por su presencia en el presidium. Y posteriormente, Peña Nieto citó a Estrada en las oficinas del PRI, en el Estado de México. Ahí volvió a reclamarle y volvió a agredirlo físicamente, dejándole un hematoma en un brazo.
Quien llegó a saber de estos actos de violencia, fue el actual gobernador Eruviel Ávila Villegas, por la estrecha relación que mantenía con Estrada. En ese tiempo, Eruviel y Peña Nieto no eran cercanos, declara Estrada, y “podía confiarle ciertas cosas” a Eruviel.
Poco después de la segunda golpiza que le diera Peña Nieto a Estrada, éste se encontró con Eruviel en un evento artístico con padres de familia y fue cuando el funcionario le preguntó por los golpes, el más notorio en el brazo.
Estrada estaba siendo víctima de violencia y, sin embargo no podía negarse a los encuentros con Peña Nieto, porque era un hombre vengativo y con mucho poder, dice.
Sobre la última conversación con Peña Nieto
Agustín Estrada, en la última conversación que sostuvo con Enrique Peña Nieto, según su testimonio, fue de reclamos por parte del ahora candidato presidencial. Para este encuentro, ya había pasado el día en que Estrada decidió reivindicar los derechos de los homosexuales y manifestar públicamente su preferencia sexual en el Día internacional contra la homofobia, 17 de mayo de 2007.
“Peña Nieto insistía en que yo tenía la culpa de lo que me estaba pasando”, dice Estrada, “por haberme vestido de mujer”. Así que otro de sus reclamos, en esa conversación, dice, fue que Estrada andaba “en esos grupos”, ayudando a los discapacitados y a los niños con necesidades especiales. La discusión surgió por unos aparatos auditivos y sillas de ruedas que le pidió Estrada para los padres de familia del Centro de Atención Múltiple 34, con estas necesidades. A lo que Peña Nieto le habría respondido que ese equipo se lo había dado porque Estrada se lo pidió expresamente, no porque le interesaban los niños con discapacidad, cuenta.
Estrada Negrete concluyó un doctorado en Educación, por la Universidad INACE, en la Ciudad de México, que de acuerdo a su testimonio, lo solventaba Enrique Peña Nieto, pero cargado al presupuesto del actual gobernador Eruviel Ávila Villegas, nombre con el que se expedían las facturas de colegiatura. Su tesis profesional fue sobre problemas de aprendizaje en niños de quinto año de la escuela primaria. Por la misma universidad realizó una maestría en Psicología. Y es egresado de la licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.
La conversación de ese día concluyó en una nueva amenaza por parte de Peña Nieto, según Estrada, diciendo “Te voy a romper tu madre” y “quienes se van a encargar de meterte a la cárcel van a ser terceras personas”. Y así lo cumplió el candidato. Quienes lo metieron al reclusorio Almoloya de Juárez, sin siquiera una orden de aprehensión fueron Ernesto Monroy Yurrieta, Gerardo Dorantes Mora, Miguel Cruz Morales y Roberto Cárdenas Vera, funcionarios asesores de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, con la causa penal 108/2009.
Eruviel tuvo que disciplinarse ante Peña Nieto por gubernatura
Agustín Estrada, no sólo fue recluido en la cárcel. Fue violado por reos y policías, fue golpeado y humillado. Se le obligó a pagar fianza, y el día que salió de la cárcel le pusieron una camiseta que decía “puto”. La Comisión Estatal de Derechos Humanos declaró que no se habían violado sus derechos, la “violación había sido consensuada”. Pese a argumentos y discusiones, la CEDH dijo que los policías habían tenido sexo con él en el reclusorio, pero que no se trató de ninguna violación. Tampoco le quisieron aceptar la denuncia ante los Ministerios Públicos de Ecatepec y Toluca.
Su relación con Eruviel Ávila se volvió distante, dice, ni valió para evitar más agresiones. Antes, “él se portaba muy bien conmigo y no me escondía. Me respetaba”. En una ocasión, Estrada invitó a un evento de la comunidad escolar a Eruviel, entonces diputado local. Cuando el funcionario tomó el micrófono para agradecer el evento a Estrada, quien era el director de la escuela, se refirió a él como «un estuche de monerías» y le habló a la comunidad del doctorado que estaba estudiando Estrada.
Pero cuando quiso regresar a la escuela para recuperar su trabajo, en septiembre de 2009, todo había cambiado, sostiene Estrada, aunque él seguía teniendo su nombramiento de director de la escuela. De nuevo, los policías llegaron a impedirle el paso haciendo una valla ante la puerta de la escuela. Un helicóptero sobrevolaba la zona. Eruviel era ya el presidente municipal y no contestaba sus llamadas.
Los siguientes meses fueron pelear por sus derechos laborales, con el grupo de madres de familia que lo apoyaron en todo momento, dice Estrada. Pero también se giraron órdenes de aprehensión contra las madres y dos menores, quienes fueron llevados al Ministerio Público de San Cristóbal de Ecatepec, al de Ciudad Cuauhtémoc y al de San Agustín. Incluso, los niños fueron llevados al Cerezo de adultos. Y todos tuvieron que pagar fianza por su salida. La causa penal era “por obstruir las vías públicas”. Tiempo después, Eruviel volvió a buscarlo y se vieron varias veces. Le pidió disculpas, dice Estrada, “pero tenía que ser disciplinado con quien le había dado la gubernatura”.
Todos estos actos de discriminación y violación de derechos humanos fueron difundidos con oportunidad en diferentes medios mexicanos, y algunos extranjeros como el de la revista francesa Têtu, algunos con detalles precisos, otros de manera general. Fueron puestas las denuncias formales ante los distintos organismos de derechos humanos de nivel nacional y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, las agresiones no cesaron por parte de Enrique Peña Nieto, ni aún después del atentado que casi le quita la vida a Agustín Estrada Negrete, el 15 de septiembre de 2010.
Esta carta fue escrita por Agustín Estrada y recibida el 29 de abril, en esta edición.
Lic. Guadalupe Lizárraga. Directora del Periódico Los Ángeles Press.
Presente:
Por medio de esta carta reciba un afectuoso saludo y, al mismo tiempo, le expreso mi eterno agradecimiento por ser la única reportera que ha publicado la historia completa, sin censura, referente a la violación de mis Derechos Humanos en México, por la tortura, el hostigamiento penal, la discriminación, la homofobia, el abuso de poder y la tiranía que me ha tocado sufrir y padecer por mi expareja homosexual Enrique Peña Nieto. Agradezco su vocación de servicio, su profesionalismo, su investigación, su metodología y sobre todo que me haya dado voz.
Respetuosamente
Agustín Humberto Estrada Negrete, Sobreviviente de Tortura.
Justicia pendiente
Juez de EUA sentencia a 9 años de prisión a hijo del Mayo Zambada

El juez de la Corte Federal del distrito sur de California, Estados Unidos, Danna Sabraw, sentenció a nueve años de prisión a Ismael Zambada Imperial, alìas “El Mayito Gordo”, tercer hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Durante la audiencia inicial, el juzgador consideró que existen suficientes elementos para que el hijo del Mayo Zambada sea sentenciado por los delitos de importación y distribución de metanfetaminas, cocaína y mariguana de México a Estados Unidos, aunque le restaron los cargos por codirigir una empresa criminal y de lavado de dinero.
Sin embargo, se le tomaron en cuenta los años que ha pasado tras las rejas, pues fue capturado en noviembre de 2014 en Culiacán, Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), por lo que sólo le restará un año en prisión.
De acuerdo con la fiscalía norteamericana, el Mayito conspiró para transportar la droga y luego lavar y transferir las ganancias a México en beneficio de los integrantes del Cártel de Sinaloa.
El Mayito es el tercer hijo del líder criminal que ha sido procesado penalmente en Estados Unidos, pues en 2009 fue detenido Vicente Zambada Niebla, alías “El Vicentillo”, en México y extaditado un año después a Estados Unidos.
Otro de los hijos del Mayo Zambada procesados penalmente fue Serafín Zambada Ortíz, alías “El Sera”, quien fue detenido en noviembre de 2013, cuando intentaba cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en 2013, pero fue liberado en 2018, después de una condena de cinco años por conspiración en el tráfico de metanfetaminas.
El Mayito Zambada fue extraditado en diciembre de 2019 a Estados Unidos, luego de reconocer que formó parte del Cártel de Sinaloa, en donde coordinó el tráfico de drogas a la Unión Americana entre 2014 y 2015.
Justicia pendiente
Red Solidaria litiga en la Corte Interamericana contra México por caso Tzompaxtle, de detención arbitraria en 2006

Por primera vez, se lleva a cabo la audiencia pública por el equipo jurídico de la Red Solidaria Década contra la Impunidad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de detención ilegal y arbitraria en enero de 2006 de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López por parte de agentes policiales.
Los representantes legales, María Magdalena López Paulino, Ernesto Rodríguez, Fray Julián Cruzalta, entre otros, han liderado la defensa de las víctimas contra el Estado mexicano, por el arraigo ilegal y la falta de garantías judiciales en el proceso penal que se les siguió en su contra.
En su Informe de Fondo la Comisión concluyó que las víctimas fueron retenidas y requisadas por agentes policiales sin orden judicial y que tampoco se evidenció que fuera posible percibir una situación de flagrancia, se especifica en el documento.
Asimismo, consideró que la retención resultó ilegal y arbitraria, y se agregó en el informe que la posterior requisa del vehículo que llevaban constituyó una afectación al derecho a la vida privada, así como que las víctimas no fueron informadas sobre las razones de su detención ni que fueron llevadas sin demora ante una autoridad judicial.
Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos analizó la figura del arraigo y su aplicación al presente caso, estableciendo que su aplicación “constituyó una medida de carácter punitivo y no cautelar”, señalando que la dicha figura resulta contraria a la Convención Americana y, en el presente caso, constituyó una detención arbitraria.
Finalmente, consideró que el Estado mexicano violó el derecho a la notificación previa y detallada de los cargos a la defensa técnica en los primeros días posteriores a la detención, puesto que durante ese tiempo tuvieron lugar diligencias relevantes en donde se recabó prueba en su contra y se dispuso su arraigo.
Con información de la CoIDH.
Fabricación de culpables
George Khoury Layón, torturado en el traslado del Cefereso de Michoacán a Guanajuato, «por denunciar violaciones»

Por Guadalupe Lizárraga
George Khoury Layón, privado de su libertad arbitrariamente y torturado por órdenes del empresario en seguridad privada Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, en 2005, 2006 y 2009, de nuevo fue víctima de actos de tortura e incomunicación con golpes y shocks eléctricos, el 12 de junio, dentro del Centro Federal de Rehabilitación Social Número 17, de Michoacán, y en su traslado al penal federal, de Ocampo, Guanajuato.
De acuerdo con la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República, bajo el número de la carpeta de investigación FED/FECC/FECC-MICH/00000067/2021, George Khoury Layón fue “brutalmente golpeado y torturado, entre otras cosas, por medio de toques eléctricos y precisamente por los servidores públicos que en esta carpeta se encuentran denunciados” por un espacio de diez horas, antes del traslado y durante éste, en el trayecto de Michoacán a Guanajuato.
Los mismos servidores públicos denunciados, el subdirector de Seguridad Alejandro Flores y el comandante Roberto Lázaro Echeverría, quienes también tienen acusaciones por acoso laboral de sus oficiales, además por extorsionar a los internos y con carpetas de investigación por denuncias de tortura, como la mencionada, le hicieron saber a Khoury Layón que “lo que le sucedía y le seguiría sucediendo era por haberlos denunciado”.
George Khoury Layón, pese a tener una opinión de libertad por parte del Grupo de Trabajo de Atención Arbitraria de Naciones Unidas, desde septiembre de 2017, un reconocimiento de inocencia de la Secretaría de Gobernación, desde 2019, y la reciente admisión de su caso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en marzo de 2022, se le han suspendido sus derechos humanos, aislándolo e incomunicándolo en el área de Observación, del Cefereso de Guanajuato, para supuestamente vigilar su conducta.
Reconocido como víctima del Estado mexicano, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas puso quejas por la violación a sus derechos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.
Desde hace más de dos meses, Khory Layón cumplió el 50 por ciento de la pena por un delito que no cometió, y del que fue imputado en 2012, por la jueza Hermelinda Silva Meléndez sentenciándolo culpable por señalamientos de terceros bajo tortura, pero fue detenido arbitrariamente y torturado desde el 2 de septiembre de 2009, por los policías federales Porfirio Javier Sánchez Mendoza (en prisión) y Rolando Mayorga Cordero (prófugo), y ya había sufrido dos detenciones arbitrarias, el 16 de julio de 2005 y el 30 de enero de 2006, por órdenes dadas de Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol a los mismos policías federales, bajo la gestión de Genaro García Luna.
Denuncias por tortura en el Cefereso #17
12 de abril de 2021
19 de julio de 2020
22 de julio de 2020
28 de julio de 2019
28 de mayo de 2019
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
El Caso Wallace1 año ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
Pingback: Carta de amor de Peña Nieto a Agustín Estrada (HOMOSEXUAL) | blogdeoaxaca.org
Pingback: PRI difunde falacias de periodista de Wall Street Journal en redes para promover voto : Mexico Violento : Los Ángeles Press
Pingback: Redes sociales efectivas para mayor libertad de prensa en temas de riesgo : La red en lucha : Los Ángeles Press
Pingback: Impactan las revelaciones de profesor exiliado, presunto amante de Enrique Peña Nieto | 4 Vientos
Pingback: La triste historia de Agustín Estrada y su novio Peña Nieto… | Blog de Lerolico
Pingback: México vive crisis de inseguridad y criminalización de víctimas que denuncian: Monseñor Leija Salas : Justicia pendiente : Los Ángeles Press
Pingback: LOS ÁNGELES PRESS PUBLICÓ UNA PRESUNTA RELACIÓN HOMOSEXUAL ENTRE PEÑA NIETO Y EL PROFESOR ESTRADA DE ECATEPEC : Reporteros en Movimiento
Pingback: Five weird things about Mexico’s next president (maybe…) | Cool Stuff Funny Pictures & Other Things
Pingback: Reporte de las: 2012-07-29 22:04:26.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-29 23:04:41.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 00:04:45.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 01:04:44.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 02:03:35.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 03:03:18.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 06:03:19.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 07:03:56.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 09:04:54.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 10:05:29.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 11:05:52.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 12:05:38.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 13:03:56.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 14:05:43.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 15:06:05.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 16:06:22.0 | Pura Politica
Pingback: Reporte de las: 2012-07-30 04:02:52.0 | Pura Politica
Pingback: Carta de Agustín Estrada (ex novio de Peña Nieto) al presidente Obama… | Blog de Lerolico
Pingback: La Difunta Esposa de Peña Nieto Sabía de Relación Homosexual | ANONYMOUSONORA
Pingback: EXPLOTA MEGA ESCÁNDALO: Esposa de Peña Nieto sabía de su relación homosexual (Candentes revelaciones) – modo