La Marcha Anti-AMLO
Venezualizar México es lo que pretende la derecha en el continente americano, pese a las diferencias entre ambos países

Raúl Ramírez Baena
La manifestación del 5 de mayo, del tamaño de las primeras manifestaciones de los nazis en Alemania al inicio de los años 20 del siglo pasado.
Julio Muñoz Rubio
En el aniversario de la Batalla de Puebla, sectores conservadores de la sociedad mexicana convocados en las redes sociales, encabezados por Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, y por el estridente Vicente Fox, entre otros, marcharon en la Ciudad de México y en otras ciudades del interior del país, Tijuana incluida, para exigir la renuncia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzando consignas como “Aquí y ahora comenzamos”, “No al Pacto Migratorio”, “Respeto a los medios de comunicación”, “Respeto a las instituciones y al Estado de Derecho”, “No somos fifís, somos mexicanos”, “Fuera el socialismo” y otras.
Curioso, los sectores que antes pugnaban por reprimir las movilizaciones, la protesta social y la libertad de expresión, derechos ganados a sangre y fuego contra el statu quo, el poder económico y las fuerzas represivas del Estado, por el Movimiento Estudiantil, el Movimiento Obrero, los electricistas, el magisterio, los campesinos e indígenas, la prensa libre e independiente, el campo de los derechos humanos y sectores de la izquierda (que ha costado muertos, desaparecidos, torturados, desterrados y presos políticos), hoy salen a las calles a gozar plenamente de esos derechos.
En mi opinión, el triunfo abrumador de AMLO en las pasadas elecciones federales fue el resultado de largas jornadas de lucha, de años de insidias, represión, violencia, violaciones a los derechos humanos, pobreza, corrupción e impunidad. Pero también de ganar por el pueblo la democracia electoral, de impedir el fraude mediante el voto abrumador por una opción que prometió el cambio verdadero. Como nunca en la historia moderna del país.
Cierto es que el gobierno actual lleva apenas seis meses en el poder y no es el tiempo aún de evaluar objetivamente su desempeño y el cumplimiento de sus promesas de campaña, que son muchas y muy ambiciosas. Cierto es que AMLO es muy aferrado a sus ideas y proyectos y que en ello se lleva al baile a muchos.
Y si, podemos tener muchas diferencias con AMLO. Me preocupa su empecinamiento en militarizar la seguridad pública, en descalificar a las ONG, en desaparecer programas sociales sin antes evaluar su impacto, en desoír a las comunidades y pueblos indígenas por los macroproyectos como el Tren Maya, el Corredor Transísmico, la Termoeléctrica de Huexca en Morelos y otros; que en su corto sexenio han muerto defensoras y defensores de los derechos humanos y periodistas, que los homicidios violentos han roto todos los récords en el primer trimestre del 2019, que ha cedido a las presiones de Trump abandonando su política humanitaria hacia los migrantes y los acuerdos del Pacto Mundial por la Migración, etc.
Pero de eso a «Venezuelizar» a México, es decir, provocar una crisis política, económica y financiera, hay mucha diferencia.
Con el debido respeto a la ideología de los grupos conservadores y a su derecho a manifestarse, México no puede darse el lujo de regresar a los usos y costumbres de los regímenes anteriores, a ceder incondicionalmente a las presiones del sector financiero mundial, a entregar el patrimonio energético de la nación a las trasnacionales, a volver a la política de dispendio, al lujo, la corrupción y la impunidad; a beneficiar con estímulos fiscales y con “rescates” a las empresas privadas favoritas del régimen antes que a la población, a favorecer a “intelectuales”, medios y periodistas mediante un generoso presupuesto de comunicación social, a fortalecer el neoliberalismo salvaje, pues.
El ascenso de la derecha en el Continente
Con todo y mi crítica a AMLO, eso de marchar y exigir su renuncia no lo apoyo porque eso es debilitar al Estado Mexicano y a la República y, en consecuencia, al Estado Social de Derecho y a la democracia electoral; eso es abonar el camino para el regreso al poder en México, con más fuerza, de la derecha Continental, que tanto daño han hecho a las incipientes democracias de América Latina en el pasado y en el presente, más ahora con el apoyo de Trump, este sí, un peligro real para la humanidad.
No hay mucho que pensar, sólo hay que revisar el paso de los gobiernos autoritarios del Siglo pasado a fuerza de Golpes de Estado promovidos y apoyados por Washington en el Cono Sur y en Centroamérica, y hay que evaluar los regímenes actuales de Bolsonaro en Brasil, de Iván Duque en Colombia (estos dos últimos que alistan a sus ejércitos junto con el Pentágono para invadir Venezuela), de Piñera en Chile, de Mario Benítez en Paraguay, de Lenin Moreno en Ecuador, del Grupo de Lima y, la cereza del pastel, de Luis Almagro al frente de la OEA, para saber hacia dónde quieren que apunte el futuro del Continente. Todos ellos, alineados a los deseos de Washington.
¿Sabemos qué intereses y quiénes están detrás de la desestabilización y la crisis en Venezuela y en Cuba? ¿Queremos algo así para México? Veamos, analicemos y juzguemos entonces la cobertura de la prensa convencional y de las principales cadenas televisivas sobre las protestas del 5 de mayo para exigir la renuncia de AMLO.

Investigaciones
Lugarteniente de Heriberto Lazcano cobraba en Hidalgo como ‘maestro’ de secundaria

Al tiempo que operaba con Los Zetas, tenía dos plazas de maestro
Por Juan Ricardo Montoya
El 3 de diciembre de 2010, en la colonia Magisterio del municipio de Huejutla de Reyes, enclavado en el corazón de la Huasteca Hidalguense, fuerzas federales lograron la captura de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’, peligroso lugarteniente de Heriberto Lazcano Lazcano, extinto líder de Los Zetas y quien tenía dos plazas de maestro de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Al igual que Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’, líder de lo que era el grupo delictivo Caballeros Templarios quien también cobraba como maestro en su natal Michoacán, en Hidalgo Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ -pese a estar ocupado la mayor parte de su tiempo en organizar y ejecutar plagios, levantones y asesinatos que le ordenaba Lazcano-, se las ingeniaba para cubrir sus dos plazas de maestro de secundaria y telesecundaria por las que percibía un sueldo neto de 20 mil pesos mensuales.
En lo que es un capítulo más del surrealismo en que viven los miembros de algunos grupos criminales en México, al momento de ser capturado, el nombre de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ aparecía en la nómina de la SEPH correspondiente al primer trimestre de 2010.
En esa nómina, Ramírez Valencia tenía dos claves, que corresponden a una plaza distinta. La primera estaba foliada con el número 78613EO3636.00130541 que lo acreditaba como profesor de secundaria, y la segunda con el folio 78679E278130.00132434 como maestro de telesecundaria.
De acuerdo con el documento, Eduardo Ramírez Valencia, en el primer trimestre de 2010 (enero a marzo) cobró la cantidad de 63 mil 502 pesos.
En el desglose de la nómina, Ramírez Valencia tuvo 36 horas durante esos tres meses, 30 como maestro de una telesecundaria foránea y seis más por secundaria. Por la de docente de telesecundaria recibió, en tres meses, 54 mil, 817 pesos: 21 mil 315 en enero; 15 mil 717 en febrero y 17 mil 784 en marzo de 2010.
Por la plaza de maestro de secundaria foránea, cobró en el primer trimestre de 2010 sólo ocho mil 65 pesos: tres mil 343 en enero; dos mil 516 en febrero y dos mil 825 en marzo.
En la nómina se especificaba que Ramírez Valencia no había participado en concurso de plazas, pero sí en la carretera magisterial. Se ignora en qué planteles escolares dio clases y qué materias impartía. Tampoco se sabe si siguió dando clases de abril a la primera semana del 2010 en que fue capturado.
En aquel entones, con 44 años de edad, y originario del municipio huasteco de Huejutla, en esa región, la gente aseguraba que Ramírez Valencia era maestro jubilado.
Era parte del grupo de maestros del círculo cercano de Mirna García, exdirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) detenida, en 2014, por un supuesto fraude de 123 millones de pesos y luego liberada.
Actualmente se encuentra prófuga de la justicia.
A tal grado era la cercanía de Ramírez Valencia con el SNTE que el también profesor Darío Badillo Ramírez, en 2010, diputado local del Partido Nueva Alianza por el XIII distrito, con sede en la región huasteca reconoció que era amigo del narcotraficante.
«Sí, es amigo mío de toda la vida, oriundo de La Huasteca», se limitó a decir el legislador cuestionado por reporteros días después de la detención de Eduardo Ramírez.
«Es un profesor al que conozco de toda la vida; ignoro las situaciones de las que lo acusan, hay otras personas que han sido detenidas, un comerciante que se llama Rubén Monterrubio, una persona que hasta donde yo lo conozco es una persona dedicada al comercio, a los abarrotes», abundó.
Sobre las actividades de Ramírez Valencia, el legislador comentó:»desconozco a qué se dedicaba él, fuera del magisterio».
No obstante, el entonces diputado local puso en duda la veracidad de la información con la que contaban los soldados y policías federales que mediante operativos lograron la captura de los presuntos narcos.
«Hubo otros operativos donde se llevaron a otras personas, incluso uno en Huejutla; entiendo que algunos de ellos fueron liberados. Es el mismo caso que ocurrió en Michoacán«.
«Que feo es que el área de inteligencia no haga su papel como corresponde, porque eso que digan -a final de cuentas- usted perdone como que es una situación que apena mucho y la imagen que deja en las personas», remató.
El entonces legislador denunció en aquel entonces que los soldados habían irrumpido en la casa de su sobrino Darío Humberto Badillo Zúñiga, se lo llevaron a un cuartel y lo mantuvieron incomunicado por más de una hora; al no tener más elementos para mantenerlo detenido, lo liberaron.
En el comunicado de prensa que se emitió por la captura de Eduardo Ramírez Valencia, se informó que había sido detenido en un operativo conjunto realizado por la Policía Federal Preventiva y el Ejército en Huejutla de Reyes.
Era considerado como responsable de las negociaciones para el tráfico de droga desde Panamá. También del envío de armas, venta y distribución de drogas en los estados de Veracruz y Tamaulipas, y también de administrar las finanzas y realizar los pagos a los miembros de la organización en el estado de Hidalgo.
Supuestamente, El Profe brindaba seguridad a Heriberto Lazcano, cuando éste visitaba Huejutla de Reyes, para descansar y tratar asuntos de venta y distribución de droga.
Durante el operativo en el que fue detenido Ramírez Valencia, también fue aprehendido Rubén Barragán Monterrubio, alias ‘El Montes’ y fueron incautadas cuatro armas largas, una pistola, 288 cartuchos, seis cheques por 430 mil pesos, así como 32 mil 500 pesos en efectivo y cuatro vehículos.
Para la captura se utilizaron tres helicópteros del tipo Mil Mi-17 y UH-60 Black Hawk de la Policía Federal que estuvieron sobrevolando a baja altura por toda la ciudad en respaldo a las fuerzas de tierra que llevaban a cabo cateos y detenciones en la colonia Magisterial -del SNTE- donde fue capturado El Profe y otros de sus cómplices.
Tras ser aprehendidos fueron conducidos e introducidos de inmediato a uno de los helicópteros el cual los llevó a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
El 9 de diciembre de 2010 Eduardo Ramírez Valencia fue trasladado al Cereso de Pachuca.
Mexico
Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.
Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.
La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”
La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.
En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.
Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».
En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.
Europa
Finlandia aprueba formalmente unirse a la OTAN

En espera de que respondan Turquía y Hungría
HELSINKI (AP) — El presidente finlandés Sauli Niinistö selló formalmente el jueves la histórica oferta del país nórdico para unirse a la OTAN al promulgar las enmiendas legales nacionales requeridas para ser miembro de la alianza militar occidental.
La medida del presidente significa que Finlandia ha completado las medidas nacionales necesarias para unirse a la OTAN, y ahora solo está esperando la aprobación de Turquía y Hungría, los únicos dos de los 30 miembros existentes de la alianza que no han ratificado su candidatura.
El jueves en Turquía, un comité parlamentario aprobó la solicitud de Finlandia para la OTAN, informó la agencia estatal Anadolu, acercando a Helsinki un paso más a unirse a la alianza.
La solicitud de Finlandia podría ser ratificada por la asamblea turca en pleno, donde el partido de Erdogan y sus aliados tienen mayoría, a partir de la próxima semana. Turquía tiene elecciones presidenciales y parlamentarias el 14 de mayo, y se espera la ratificación antes de eso.
La admisión de nuevos países requiere la aprobación unánime de los miembros de la alianza, y Ankara y Budapest aún no han dado luz verde.
Después de demoras de varios meses, se espera que el Parlamento húngaro finalmente apruebe la adhesión de Finlandia el 27 de marzo.
La legislatura finlandesa de 200 escaños respaldó la candidatura con una abrumadora mayoría de 184-7 el 1 de marzo.
Finlandia y Suecia solicitaron convertirse en miembros de la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, abandonando décadas de no alineación.
La frontera de Finlandia con Rusia tiene un total de 1.340 kilómetros (832 millas).
Finlandia y Suecia, que son socios cercanos cultural, económica y políticamente, presentaron sus ofertas juntas y planeaban ingresar a la alianza al mismo tiempo. Sin embargo, la adhesión de Suecia se ha estancado debido a la oposición de Turquía. El miércoles, los legisladores suecos votaron abrumadoramente a favor de que Suecia se uniera a la OTAN, firmando la membresía del país junto con la legislación requerida.
***
Fuente: The Associated Press: Suzan Frazer en Ankara y Jan M. Olsen en Copenhague, contribuyeron a este despacho.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí