Canadá
Ong canadiense presenta nuevas pruebas de inocencia en caso de Judith Brassard en Colombia
Judith Brassard lleva nueve años de cárcel injusta, por lo que la Asociación Canadiense por el Derechos y la Verdad En Vero asumió la defensa desde Canadá a Colombia

Redacción
BOGOTÁ, Colombia.- En el marco de la conferencia de prensa que se llevó a cabo el día de hoy en el auditorio San Luis Beltrán del Colegio Jordán de Sajonia de Bogotá, la organización canadiense de defensa de los derechos humanos En Vero presentó los elementos probatorios que sustentan el recurso de revisión presentado el pasado lunes 18 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia en el caso de la canadiense Judith Brassard.
Judith Brassard fue condenada en 2010 a 28 años de prisión como consecuencia del asesinato de su esposo Felipe Rojas Gnecco, el 4 de diciembre de 2006. Desde 2015, la canadiense, quién a lo largo de 9 años de encarcelamiento, ha mantenido firme su declaración de inocencia, ha recibido de parte de la organización canadiense un apoyo que dio un nuevo giro a su caso. En Vero, ha recibido a su vez el apoyo de otra fundación colombiana defensora de derechos humanos llamada FondeJusticia y Verdad, cuyo representante intervino durante la rueda de prensa.
El presidente de En Vero, David Bertet, ha presentado algunos de los elementos probatorios que la organización pudo conseguir después de casi dos años de investigación. Agregó que se tratan de hechos y pruebas nuevas que respetan los criterios estrictos establecidos por la constitución colombiana para la presentación del recurso de revisión, cuyo carácter es excepcional. Recordó que la condena de Judith Brassard a 28 años de cárcel fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia en el año 2013, por lo cual la petición presentada ante el máximo tribunal tenía que basarse en nuevos elementos probatorios.
El activista internacional insistió en que el contexto jurídico actual resulta más favorable para la canadiense y que es más probable que se aplique de manera estricta en este caso el principio de in dubio pro reo, es decir de duda razonable. Así las cosas, los desafíos que enfrenta la Corte Suprema desde que se evidenciaron posibles prácticas ilícitas de parte del ex presidente del Tribunal y autor del reporte que dio lugar a la confirmación de la sentencia condenatoria en contra de Judith Brassard -ex magistrado Leónidas Bustos– representan una verdadera oportunidad para fortalecer el estado de derecho en Colombia.
En palabras de Bertet, “nosotros defendemos a las personas que como Judith Brassard, son inocentes y víctimas de prácticas que llamamos de “fabricación de culpables”. Nuestra misión y nuestra filosofía, es trabajar con las autoridades y con el poder judicial. No vamos en contra de ellos, sino que trabajamos para que se fortalezcan y que se protejan los derechos humanos dentro del marco legal.”
Aludiendo al caso Brassard, David Bertet expresó que “lo más relevante de este caso, y lo más preocupante también, no es tanto que la familia del difunto en su momento haya muy probablemente tratado de orientar las investigaciones de la Fiscalía de Santa Marta hacia Judith Brassard. Y de eso tenemos pruebas. Lo más preocupante es que las autoridades responsables de la investigación se hayan prestado a aceptar las presiones exteriores, y que la influencia de quienes querían ver a Brassard encarcelada, generara un efecto corruptor sobre todo el proceso, desde la etapa crucial de investigación hasta el proceso judicial, en el cual no se respetó ni se protegió el derecho a la presunción de inocencia, ni se tomó en cuenta el principio de la duda razonable.”
Bertet afirmó que En Vero presentará en las próximas semanas una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para vigilar que el debido proceso sea respetado de manera minuciosa.
La presentación concluyó con unas palabras de Judith Brassard grabadas desde la cárcel de Santa Marta. La canadiense se dirigió a las otras personas inocentes en Colombia, así como a sus dos hijos Mariana y Felipe. «Pronto tendremos la oportunidad de reunirnos a fuera y con la tranquilidad de que al final, se hizo justicia.»
Canadá
Trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá exigen al presidente López Obrador velar por sus derechos

La organización Nadie es ilegal de Nueva Escocia, Canadá, dio su apoyo a un grupo de trabajadores agrícolas mexicanos radicados en este país para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que vele por sus derechos y bienestar. Se trata de una serie de demandas sobre seguridad laboral, acceso a la salud y cumplimiento de normas de vivienda en Canadá, así como educación en los contratos laborales que firman.
En una misiva pública, los trabajadores señalan también la falta de apoyo por parte de los consulados mexicanos y enfatizan la necesidad de que se les otorgue la residencia permanente en Canadá para garantizar sus derechos y los de sus hijos.
La editora recomienda: Gobierno de Trump ha detenido a 70 mil menores migrantes durante este año
Carta pública
Ciudadano Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos
Andrés Manuel López Obrador y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.
Estimado Presidente y Primer Ministro:
Grupo de Trabajadores/as Agrícolas Migrantes exponen la realidad de trabajar y vivir en Canadá y demandan Residencia Permanente para Todos/as,
Desde su creación este programa solo fue creado para satisfacer la falta de mano de obra canadiense y poder surtir su demanda interna de alimentos, y de ahí a escalado a una industria billonaria, todo gracias a la migración de mano de obra para realizar labores de campo que realmente exigen esfuerzo físico y también mental por la distancia de familia, costumbres, cultura, amigos, comida y el desconocimiento del idioma para muchos.
Lee también: Movimientos alternativos suman académicos de Canadá
Algunas de las demandas:
Presidente, usted es responsable de nuestro bienestar, por lo que le pedimos que haga lo siguiente:
-
-
- Presionar al gobierno canadiense para que implemente y haga cumplir las Normas Nacionales de Vivienda;
-
-
-
- Protéjanos en el trabajo implementando un sistema anónimo para denunciar empleadores/as abusivos/as que ponen en riesgo nuestra seguridad y/o nuestro trabajo. Le pedimos que cuando hagamos una denuncia, se ponga de pie y nos represente;
- Garantizar una mayor seguridad laboral y terminar con la práctica de observaciones hechas por empleadores/as en nuestros archivos que no son reales esto muchas veces resulta en la expulsión de trabajadores/as del programa sin posibilidad de apelación o transferencia;
- Asegurarse de que los consulados mexicanos en Canadá hagan su trabajo para velar por el bienestar de los/as trabajadores/as mexicanos/as en el extranjero, que los cónsules tengan contacto con nosotros no con los/as empleadores/as, crear una comisión de trabajadores/as migrantes que evalúen el trabajo del consulado porque nadie los supervisa y pueden hacer lo que quieren con nosotros/as,
- Permitirnos representarnos y nuestros intereses en las negociaciones de contratos;
- Brindar educación sobre los contratos que firmamos, sobre cuáles son nuestros derechos en Canadá y apoyarnos para tener acceso y hacer cumplir nuestros derechos;
- Permitir acceso a beneficios que pagamos a través de deducciones e impuestos, tales como: beneficios regulares del seguro de desempleo, beneficios parentales como era antes de la enmienda a la ley en 2012, beneficios completos de pensión y beneficio de sobreviviente para nuestras familias en caso de deceso, beneficios fiscal por nuestros/as hijos/as a los que cualquier ciudadano canadiense puede obtener y por esa razón;
- Pedir al gobierno canadiense que otorgue el Estatus de Residente Permanente a todos/as los/as inmigrantes a su llegada, incluyendo trabajadores agrícolas de temporada.
-
-
-
No quieren que @CarlosJoaquin sea embajador de #México 🇲🇽 en #Canadá. 🇨🇦
Ciudadanos recaban firmas a través de @Change para pedir que el exgobernador de #QuintanaRoo no funja en el cargo; hasta el momento solo han juntado 330. https://t.co/byc1MabTxY pic.twitter.com/bN7nfhtDcj— Los Ángeles Press (@losangelespress) October 14, 2022
-
Como trabajadores/as agrícolas en Canadá vivimos abusos, despidos injustificados, deportaciones, maltrato y sobre todo intimidación, porque sin estatus permanente en Canadá tenemos que soportar todo lo anterior con la vaga esperanza de que el próximo año regresaremos.
Presionar al gobierno canadiense para cambiar nuestro estatus y visitas sorpresas consulares a las granjas para ver la realidad de la precariedad de vivir en hacinamiento y a veces hasta entre plagas así como el nulo interés de la salud por parte de los empleadores, ejemplo, trabajar sin protección personal o capacitación alguna en manejos de químicos, eso solo por mencionar alguno de tantos .
Por lo cual le invitamos a ser parte de la historia y ser parte de la justicia social que merecemos y darnos el lugar que merecemos tanto en México como en Canadá.
Con un agradecimiento de antemano y saludos cordiales
Atentamente trabajadores agrícolas en Canadá
Nadie es Ilegal – Nueva Escocia Canadá (No One Is Illegal – Nova Scotia, NOII-NS) apoya y endosa las peticiones de los trabajadores mexicanos. NOII-NS también hace eco a la llamada de los trabajadores migrantes en Nueva Escocia por un acceso inmediato al sistema de salud pública, que en la provincia de Nueva Escocia no se les brinda a las personas que trabajan temporalmente. Ésta fue una de las principales prioridades provinciales de los trabajadores migrantes en Nueva Escocia según una encuesta realizada por NOII-NS en 2021.
Canadá
Muerto, uno de los dos sospechosos del asesinato de diez personas en Canadá

La Policía canadiense mantiene la intensa búsqueda de uno de los dos sospechosos del apuñalamiento múltiple en el que 10 personas murieron en el noroeste de Canadá, tras hallar este lunes el cadáver del otro presunto autor de la masacre.
La Policía canadiense informó este lunes por la noche en una rueda de prensa que localizó el cadáver de Damien Sanderson, de 31 años, cerca de una vivienda en la reserva indígena de James Smith Cree Nation, en la provincia de Saskatchewan, donde se produjo el ataque.
Te puede interesar: El genocidio de niños indígenas en Canadá: contubernio del gobierno con la Iglesia Católica
Mientras, centenares de agentes siguen la búsqueda del segundo sospechoso, Myles Sanderson, de 30 años, que se piensa está en la ciudad de Regina, la capital de Saskatchewan.
Rhonda Blackmore, comandante de la Policía Montada en Saskatchewan, confirmó que Myles Sanderson es hermano de Damien y que puede estar herido. La responsable policial no descartó que Damien Sanderson muriese por un enfrentamiento con su hermano.
“Myles tiene un largo historial criminal tanto de delitos contra personas como contra la propiedad. Myles se enfrenta a tres cargos de homicidio y está siendo buscado. Le consideramos armado y peligroso. Que nadie se acerque a él”, dijo Blackmore.
Por su parte, el jefe de Policía de Regina, la capital de Saskatchewan, Evan Bray, reiteró durante la rueda de prensa que se sospecha que Myles Sanderson se encuentra en la ciudad.
La Policía Montada canadiense había emitido este lunes órdenes de arresto contra Damien y Myles Sanderson, por el apuñalamiento múltiple en la reserva indígena de James Smith Cree Nation y en la cercana localidad de Weldon, en la provincia de Saskatchewan.
Lee más: Gobierno de Canadá en silencio ante depredación de mineras en México
Las primeras informaciones señalaban que el número de heridos era de 15 pero la Policía Montada actualizó este lunes la cifra y la elevó a 18. Todas las víctimas fueron atacadas con armas blancas.
Myles Sanderson ha sido acusado de momento de tres asesinatos además de un intento de asesinato.
Antecedentes penales de Myles Sanderson
La Policía de la ciudad de Saskatoon reveló que Myles Sanderson estaba siendo buscado desde mayo de este año por violar las condiciones de su libertad condicional.
Myles Sanderson había sido condenado a cinco años de prisión por asalto, robo, conducta maliciosa y amenazas pero tras ser puesto en libertad condicional, despareció.
El apuñalamiento de 28 personas en James Smith Cree, donde viven unas 1.000 personas en tres comunidades, y Weldon, hogar de unas 200 personas, y la huida de los supuestos autores ha causado gran preocupación en las zonas rurales de Saskatchewan.
Las redes sociales un «arma» contra los gobiernos #redessociales #Canada #Montreal #Mexico #Chile #Colombia http://t.co/M4Ctzo1r
— Los Ángeles Press (@losangelespress) January 15, 2012
Blackmore intentó tranquilizar a la población y señaló en un comunicado en la mañana de este lunes que centenares de agentes están participando en la investigación.
“A la gente de Saskatchewan, por favor, que sepan que estamos utilizando todos los recursos humanos, de investigación y tecnológicos que tenemos para localizar y arrestar a las personas responsables de esta tragedia y garantizar su seguridad”, dijo Blackmore.
Agencia EFE y eldiario.es
Canadá
Minera canadiense Esperanza Silver acosa y divide a la comunidad de Tetlama para imponer proyecto

Por Claudia Martínez Sánchez
El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos pidió al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a instancias de Gobernación y Derechos humanos se preste urgente atención al acelerado incremento de amenazas en contra de la vida de defensores de la tierra en Tetlama, Morelos, por ser opositores a los conocidos como «proyectos de muerte» de la minera canadiense Esperanza Silver.
Por medio de un comunicado público, CONAPA expuso que uno de los casos es el del municipio de Tetlama en Morelos, donde la empresa minera canadiense Esperanza Silver ha intervenido en la gestión de la vida pública de la comunidad para su beneficio, promoviendo que servidores públicos condicionen desde la inscripción escolar en escuelas públicas hasta los servicios médicos de la Secretaría de Salud.
De la misma manera se ha denunciado que la organismos como la Cruz Roja Mexicana, la arquidiócesis de Tetlama y profesores al servicio de la Secretaría de Educación Pública, abiertamente sirven de operadores para abrir paso a este proyecto de la minera a cambio de compensaciones y recursos económicos.
El Colectivo de derechos humanos, CONAPA enfatizó que hay un alarmante censo de amenazas en Tetlama contra 26 defensores de la tierra que se oponen al proyecto y han sido amenazados y acosados por estos operadores y comuneros.
Cabe mencionar las denuncias de padres de familia de que sus hijos han sido víctimas de acoso por parte de maestros pese a que las clases son en línea. Los menores han recibido ataques por parte de maestros, otros padres de familia y compañeros, derivado de ser hijos de opositores en contra del proyecto de muerte canadiense. Mientras que la Secretaría de Salud local también discrimina a los menores y son condicionados los padres para que sus hijos reciban la atención médica.
El colectivo denunció también que familias completas se han fracturado por la empresa canadiense y sostiene que ningún proyecto de minería es sustentable con el medio ambiente mientras se fracturen los cerros y se fracture el núcleo social de las comunidades indígenas, por lo que solicitó a la presidencia de la república la intervención inmediata de las autoridades invocadas para evitar que este conflicto siga creciendo.
Así mismo, pidió que se retiren de su cargo todos aquellos funcionarios operadores en favor de este proyecto de muerte Esperanza Silver y se brinden medidas cautelares para los 26 defensores de la tierra amenazados de muerte.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí