Connect with us

Mexico

Aleph Jiménez desaparecido por denunciar a la Policía de Ensenada

Aleph Jiménez de #YoSoy132 Ensenada denunció en rueda de prensa a la Policía municipal de Ensenada por la represión del 15 de septiembre donde golpearon a jóvenes y niños

Published

on

ENSENADA, BC.- A Aleph Jiménez lo desaparecieron el 20 de septiembre, y denunció la represión de policías municipales el 17 de septiembre en rueda de prensa. Él es un activista contra la imposición de Enrique Peña Nieto y miembro de #YoSoy132 Ensenada. Fue parte de la coordinación de las protestas del 15 de septiembre, Día de la Independencia de México, organizadas frente a las intalaciones del Palacio Municipal. Sus protestas pacíficas consistieron en gritos de !Fraude! y !México sin PRI! con una gran manta en un puente que mostraba el logo del movimiento.

Sin embargo, ese día, policías municipales los reprimieron con violencia, sin importar que hubiera niños, mujeres y ancianos. Entre jaloneos, incluso los policías desnudaron a jovencitas del torso, y las insultaron verbalmente, mientras niños gritaban llorando por los empujones y golpes que asestaron a los jóvenes.

Jiménez, junto con otros integrantes del movimiento, realizaron una rueda del prensa el 17 de septiembre para denunciar estos hechos. Tres días después, lo desaparecieron, y las autoridades municipales de Ensenada, siguen sin atender el caso.

#YoSoy132 Ensenada pide ayuda a la comunidad internacional de derechos humanos por la vida del estudiante Aleph Jiménez y porque se respete en México las garantías constitucionales, hasta suspendidas por el proceso de imposición del PRI.

Aleph Jiménez, vocero de #YoSoy132 Ensenada después de denunciar a policías municipales por represión es desaparecido el 20 de septiembre Foto: Detalle video ElVigia

Comunidado oficial sobre los hechos #YoSoy132 Ensenada:

Como antecedente y avance al comunicado de #YoSoy132 Baja California ante la desaparición de Vocero del Movimiento en Ensenada. Comunicado Oficial de Mexicali:

Desde el hostil contexto de un estado relativamente joven, y de carácter fronterizo, estudiantes y trabajadores seguimos sumandonos a la lucha por el esclarecimiento de los eventos que afectan la vida pública del país y que aquejan a la sociedad desde sus más vulnerables grupos.

Eduardo González Calleja (Instituto de Historia-CSIC) nos dice que la represión ha sido definida como el empleo o la amenaza de coerción en grado variable, aplicada por los gobiernos sobre los opositores para debilitar su resistencia frente a la voluntad de las autoridades. El pasado 16 de septiembre la Comisión Jurídica de Derechos Humanos del Movimiento #YoSoy132 a nivel nacional emitió un comunicado donde denunciaban las agresiones y demás violaciones a los derechos humanos de nuestros compañeros en diferentes Estados, entre los cuales destacaba la represión sufrida por nuestros compañeros de Ensenada el día del grito por parte de los policías municipales, la cual se que se documentó en vídeos, fotografías, y el testimonio de una participante que se vio afectada por la fuerza pública.

Anteriormente nuestros compañeros de Ensenada habían sido reprimidos en distintas manifestaciones, amenazados e incluso se presentó una denuncia en su contra en el caso de la toma de las casetas de cobro en la carretera Tijuana-Ensenada, las cuales son completamente inconstitucionales por lo que afectan a la comunidad en general.

El pasado Lunes 17 de septiembre nuestros compañeros convocaron a rueda de prensa para denunciar el abuso de poder, los maltratos físicos, la violación al derecho de libertad de asociación, al derecho de manifestación y a la libertad de expresión hacia ellos como movimiento, así como a periodistas y ciudadanos en general, donde se hacía responsables al Presidente Municipal de Ensenada Enrique Pelayo Torres, a sus guardaespaldas, a la policía municipal y al gobierno del Estado por cualquier incidente que pudieran sufrir debido a los antecedentes de amenazas y actuación de todos ellos.

En los últimos días, se ha dado una serie de 9 homicidios a investigadores de la UNAM y CICESE, este último lugar de trabajo de nuestro compañero Aleph Jiménez Domínguez quien desde antier, Jueves 20 de Septiembre, ha desaparecido sospechosamente sin dejar rastro alguno. Amigos, familiares, compañeros de trabajo y compañeros del Movimiento #YoSoy132 a nivel local y regional, se dieron a la tarea de abarcar todas las vías posibles para su localización y dados los resultados negativos de esta búsqueda, se ha llegado a la conclusión de que se trata de una posible desaparición forzada. Se ha emprendido una campaña de búsqueda general con la participación de células internacionales, y una denuncia de hechos haciendo responsables al gobierno municipal y estatal ya sea de manera directa o indirecta por cualquier cosa que le pase a nuestro compañero.

A las 11 de la mañana del 21 de Septiembre, una amiga de Aleph levantó un reporte ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por su posible desaparición y se anexaron datos a este reporte en el transcurso del día. Así mismo, en la mañana del Viernes 21 de Septiembre se le hizo una querella al gobernador quien por coincidencia estuvo en la ciudad de Ensenada, se le interceptó en un evento público para exigirle solucione el caso de manera inmediata, a lo cual respondió que tomará cartas en el asunto. Exigimos que el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán y el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres realmente respondan ante este comunicado con una aclaración sobre el asunto y la aparición de nuestro compañero Aleph Jiménez.

Pesquisa en redes sociales de Aleph Jiménez, de #YoSoy132 Ensenada

Por tales acontecimientos el Movimiento #YoSoy132 Mexicali, desde la capital del Estado de Baja California,

nos pronunciamos en alerta inminente y hacemos un llamado al pueblo de México, extendiendo el comunicado a la comunidad internacional, para que se solidarizarse ante este hecho, se unan a la búsqueda general, aporten datos de algún indicio (al cel. 045-646-1968745 y 045-646-101-42-33) y juntos exijamos el esclarecimiento de forma expedita como lo marca la ley.

“Si tocan a uno, nos tocan a todos”

“Si no ardemos juntos, ¿Quién iluminará la oscuridad?”

#YoSoy132

Información: Angelica Dresser

Video: Digital El Vigía

Continue Reading
22 Comments

22 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mexico

Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Published

on

policias Hidalgo

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación

Por Juan Ricardo Montoya

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.

Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.

La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”

La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron  amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.

En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.

Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».

En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.

Continue Reading

Mexico

Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

Published

on

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi

La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.

Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.

Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.

Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.

MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.

Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT

Continue Reading

Mexico

Colectivo México Justo expresa su apoyo a la presidente de la SCJN, Norma Piña

Published

on

La asociación civil México Justo que se dedica a promover mejoras en el funcionamiento del sistema judicial en México expresó, por medio de un comunicado, su apoyo a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la maestra Norma Lucía Piña Hernández, luego de que, en el marco de la manifestación de apoyo al gobierno federal convocada el 18 de marzo, un grupo de asistentes a ese acto quemara una efigie que identificaron como representativa de quien preside el más alto tribunal en México.

En el texto, hacen ver que el apoyo es consistente con los objetivos de su organización, que incluye el «fortalecimiento del Estado de derecho». En ese sentido reprueban «de manera rotunda» la quema de una «figura de cartón de la ministra Piña, considerando una falta de respeto para la institución» que preside como primera mujer que encabeza ese órgano.

México Justo destaca también la que consideran es una carrera en el Poder Judicial «prácticamente intachable».

A la presidenta de la Corte le expresan su certeza de que «actitudes de esta naturaleza únicamente fortalecen su ímpetu para seguir trabajando en una mejor impartición de justicia, reforzando los principios de división de poderes, independencia, autonomía y
soberanía del Estado mexicano».

México Justo concluye el texto de su comunicado haciendo ver que la realidad política mexicana no debe desembocar en «dañar los principios del Estado mexicano», por ello, nos sumamos a todos «los colectivos, asociaciones, funcionarios públicos y actores políticos» que han repudiado los ataques a la ministra presidenta.

El texto íntegro del comunicado se puede consultar en la cronología de Twitter de la asociación.

Texto íntegro del comunicado de México Justo.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: